Trump amenaza con aranceles del 35% a productos canadienses

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que aplicará un arancel del 35% a los productos canadienses a partir del 1 de agosto, incluso cuando los dos países están a días de una fecha límite autoimpuesta para alcanzar un nuevo acuerdo comercial.
La misiva llegó mientras Trump también amenazó con aranceles generales del 15% o 20% a la mayoría de los socios comerciales, y dijo que pronto notificaría a la Unión Europea sobre una nueva tasa arancelaria sobre sus productos.
Trump anunció los últimos gravámenes a Canadá el jueves en una carta publicada en las redes sociales y dirigida al primer ministro Mark Carney.
Estados Unidos ya ha impuesto un arancel general del 25% a algunos productos canadienses, y el país está sintiendo el dolor de los aranceles globales de la administración Trump al acero, el aluminio y los automóviles.
La carta se encuentra entre las más de 20 que Trump envió esta semana a socios comerciales de Estados Unidos, incluidos Japón, Corea del Sur y Sri Lanka.
Al igual que la carta de Canadá, Trump ha prometido implementar esos aranceles sobre sus socios comerciales antes del 1 de agosto.
Estados Unidos ha impuesto un arancel del 25% a todas las importaciones canadienses, aunque existe una exención vigente para los bienes que cumplen con un acuerdo de libre comercio de América del Norte.
No está claro si la última amenaza arancelaria se aplicaría a los bienes cubiertos por el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA).
Trump también impuso un arancel global del 50% a las importaciones de aluminio y acero, y un arancel del 25% a todos los automóviles y camiones no fabricados en Estados Unidos.
También anunció recientemente un arancel del 50% a las importaciones de cobre, que entrará en vigor el próximo mes.
Canadá vende alrededor de tres cuartas partes de sus productos a Estados Unidos y es un centro de fabricación de automóviles y un importante proveedor de metales, lo que hace que los aranceles estadounidenses sean especialmente perjudiciales para esos sectores.
La carta de Trump decía que los aranceles del 35% eran independientes de los gravámenes específicos del sector.
"Como ustedes saben, no habrá aranceles si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos en Estados Unidos", afirmó Trump.
También vinculó los aranceles a lo que llamó "el fracaso de Canadá" para detener el flujo de fentanilo a los EE. UU., así como a los gravámenes existentes de Canadá a los productores lecheros estadounidenses y al déficit comercial entre los dos países.
"Si Canadá colabora conmigo para detener el flujo de fentanilo, quizás consideremos ajustar esta carta. Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país", dijo Trump.
El presidente Trump ha acusado a Canadá, junto con México, de permitir que "un gran número de personas ingresen y que entre fentanilo" a Estados Unidos.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, solo alrededor del 0,2% de todas las incautaciones de fentanilo que ingresan a Estados Unidos se realizan en la frontera con Canadá, casi todo el resto se confisca en la frontera de Estados Unidos con México.
En respuesta a las quejas de Trump, Canadá anunció más fondos para la seguridad fronteriza y nombró un zar del fentanilo a principios de este año.
Canadá ha mantenido intensas conversaciones con Estados Unidos en los últimos meses para alcanzar un nuevo acuerdo comercial y de seguridad.
En la Cumbre del G7 de junio, el Primer Ministro Carney y Trump dijeron que estaban comprometidos a alcanzar un nuevo acuerdo en un plazo de 30 días, fijando como fecha límite el 21 de julio.
En la carta, Trump amenazó con aumentar los aranceles a Canadá si este tomaba represalias. Canadá ya ha impuesto aranceles compensatorios a Estados Unidos y ha prometido imponer más si no llegan a un acuerdo antes de la fecha límite.
A fines de junio, Carney eliminó un impuesto a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses después de que Trump lo calificara de "ataque flagrante" y amenazara con suspender las negociaciones comerciales.
Carney dijo que el impuesto fue eliminado como "parte de una negociación más amplia" sobre el comercio entre los dos países.
La oficina del Primer Ministro dijo a la BBC que no tenían comentarios inmediatos sobre la carta de Trump.
BBC