La startup de agricultura vertical de 500 millones de dólares de Larry Ellison tiene dificultades para crecer

Larry Ellison es probablemente más conocido por ser el fundador y director ejecutivo de Oracle y un confidente cercano del presidente Trump. Pero también pasó años construyendo en silencio una startup de agricultura vertical. Y después de mucho tiempo y casi 500 millones de dólares en inversión, la empresa todavía está luchando por despegar, y sus primeras granjas de interior se comparan más con un proyecto de bricolaje que con algo que haya recibido casi 500 millones de dólares en capital.
El Wall Street Journal publica un nuevo artículo que detalla todos los problemas que han acosado a Sensei, y lo que más llama la atención es lo triviales que parecen ser muchos de ellos. Sensei se centró inicialmente en construir granjas verticales en la isla hawaiana de Lanai, que, por supuesto, es en su mayor parte propiedad de Ellison. De alguna manera, a pesar de vivir en la isla, Ellison no anticipó que el entorno único de allí plantearía problemas:
Los vientos volaron los techos de los invernaderos varias veces. Ellison dijo que las estructuras costarían 12 millones de dólares, pero terminaron costando cerca de 50 millones de dólares, tanto por los daños como por los sobrecostos, según personas familiarizadas con el asunto.
Ellison dijo que los invernaderos, que suman un total de 120.000 pies cuadrados, estarían fuera de la red eléctrica y serían alimentados por paneles solares gracias a su asociación con Tesla. Pero los paneles a menudo no funcionaban. Los fuertes vientos los llenaban de tierra y escombros, y había dudas sobre si estaban instalados correctamente, según una de las personas.
En cambio, los ventiladores de los invernaderos, las bombas de agua y otras necesidades a menudo eran alimentadas por generadores diésel.
Los problemas de Wi-Fi significaron que las cámaras y los sensores de alta tecnología, que se supone debían monitorear la salud de los cultivos y controlar cosas como las persianas, tampoco funcionaron como estaba planeado.
La agricultura de interior a gran escala ha sido un sueño del sector de la tecnología agrícola desde hace más de un siglo, y en algunas partes del mundo ha demostrado ser prometedora . El vicepresidente JD Vance y el hermano de Elon Musk, Kimbal, han intentado utilizar la tecnología para producir verduras en interiores, con la idea de que los alimentos podrían volverse más asequibles y accesibles si se pueden cultivar localmente, en cualquier entorno, y la tecnología reemplaza la costosa mano de obra. Pensemos en un invernadero tradicional que cultiva cultivos como tomates, pero a una escala mucho mayor, con iluminación artificial que permite que las verduras crezcan en cualquier estación.
En Lanai, el suelo no es ideal para la agricultura comercial y la isla debe importar entre el 80 y el 90 por ciento de sus alimentos. Muchos lugares del mundo presentan condiciones similares y, en teoría, podrían beneficiarse de las granjas verticales.
Pero las verduras son productos básicos de bajo costo, y los costos iniciales para poner en marcha estas empresas han hecho que los productos sean más caros de lo que los consumidores están dispuestos a pagar. Las empresas emergentes de agricultura vertical como Sensei requieren una iluminación artificial costosa y tienen otras necesidades operativas complejas, como todo ese software para monitorear los cultivos. Los cultivos grandes y pesados como el maíz tampoco son necesariamente adecuados para una granja de interior porque tienen ciclos de crecimiento largos y es difícil soportar su peso en un sistema apilado. Eso explica en parte por qué muchas empresas emergentes de agricultura vertical se han centrado en las lechugas.
Tanto las startups de Vance como las de Musk han fracasado en gran medida en alcanzar sus objetivos: AppHarvest, la startup agrícola en la que Vance era un importante inversor, se declaró en quiebra en 2023. Square Roots de Musk despidió a la mayor parte de su personal el mismo año.
Además de los desafíos técnicos, estas empresas emergentes han tenido dificultades para alcanzar economías de escala. Al igual que una empresa emergente como WeWork, que tuvo una situación económica similarmente mala, Sensei no es una empresa emergente tradicional de Silicon Valley que crea aplicaciones que se pueden escalar muy rápidamente. Hay una razón por la que Uber y Airbnb prefieren no poseer activos. Sensei está construyendo un negocio físico que requiere mucho capital y mucho dinero y paciencia para llegar a un punto en el que los cultivos se puedan cultivar de manera rentable.
Afortunadamente, Ellison es una de las personas más ricas del mundo y puede permitirse gastar 500 millones de dólares en algo en lo que cree, aunque el artículo del Journal afirma que podría estar perdiendo la paciencia. Sensei se ha retirado recientemente de Lanai y ahora está probando operaciones en el sur de California, donde la empresa está creando un prototipo de un nuevo sistema que utiliza robótica; también está probando sus robots en un invernadero existente en Burbank. Las cosas pueden finalmente salir bien para Sensei si el amigo de Ellison, el presidente Trump, logra eliminar a todos los trabajadores agrícolas migrantes en todo el país, como parece que espera hacer, dejando a los robots como nuestra última esperanza para cultivar verduras.
gizmodo