Según los dietistas, cómo elegir una proteína en polvo segura si le preocupan los metales pesados

No importa a dónde mires últimamente, parece que hay un retiro de alimentos o un titular de noticias que te dice que una nueva investigación ha encontrado químicos dañinos en nuestros alimentos. Recientemente, la proteína en polvo estuvo en las noticias porque una organización sin fines de lucro, Clean Project Label, informó que analizaron 160 proteínas en polvo en el mercado y descubrieron que el 47% excedía los umbrales de seguridad de la Proposición 65 de California para metales tóxicos . Más específicamente, los hallazgos mostraron que las proteínas en polvo de origen vegetal tenían tres veces más plomo que los polvos a base de suero, y los sabores de chocolate tenían cuatro veces más plomo que la vainilla. Además, las versiones orgánicas parecían tener tres veces más plomo y el doble de cadmio (otro metal) que sus contrapartes no orgánicas.
Naturalmente, esto puede ser alarmante porque, por mucho que nos esforcemos por llevar una dieta equilibrada, solo podemos controlar la calidad de nuestra alimentación hasta cierto punto. Sin embargo, también es esencial tomarnos un momento para comprender algunas cosas sobre este tipo de estudios, quién los lleva a cabo y qué significan los datos en el gran esquema de las cosas.
Hablamos con varios dietistas para determinar si deberíamos preocuparnos por estos hallazgos y cómo elegir una proteína en polvo segura.
El estudio sobre los metales pesados en los polvos de proteínasDesde refrigeradores parlantes hasta iPhones, nuestros expertos están aquí para ayudar a hacer el mundo un poco menos complicado.
Saber en qué estudios confiar puede ser complicado. Según la dietista deportiva Kelly Jones , este estudio fue un informe independiente que no se publicó en una revista revisada por pares y no pasó por el proceso de aprobación de la junta de revisión institucional. “Dado que Clean Label Project no divulgó ninguna de las proteínas en polvo analizadas, sino que recomienda solo marcas que pagan por su certificación independiente, no recomiendo a mis clientes, audiencia o consumidores en general que se preocupen por este estudio”, explica.
Clara Nosek , dietista titulada, señala que el Clean Label Project no divulgó su metodología ni un coeficiente de riesgo, que indica qué cantidad del contaminante se utilizó para evaluar los posibles riesgos para la salud asociados con su exposición. “La falta de metodología significa que sus hallazgos no se pueden reproducir, lo que sí genera señales de alerta desde la perspectiva de los métodos científicos”, advierte Nosek.
Probablemente hayas escuchado la expresión “la dosis hace el veneno”, lo que significa que para que un ingrediente sea considerado dañino, también debe mencionarse una dosis específica. Ten en cuenta que el exceso de cualquier cosa, incluso agua, puede ser perjudicial para la salud. Es importante comprender que la detección de un ingrediente no equivale a un riesgo inmediato para la salud.
“El hecho de que una sustancia química esté presente no significa que sea dañina en la cantidad presente”, explica Nosek, y añade que el estudio no “establece explícitamente si la concentración de metales pesados encontrada en los polvos planteaba o no algún riesgo directo para la salud, lo que significa que es claramente una manipulación emocional”.
Un estudio sólido debe ser transparente en su metodología para que otros comprendan el método científico y los datos que utilizó el autor para llegar a sus conclusiones. Además, un estudio debe ser revisado por pares, lo que significa que los expertos en el campo han evaluado sus hallazgos, métodos de investigación, citas y contribución al conocimiento existente sobre el tema. Este es un proceso riguroso ya que deben revisar críticamente cada pieza de información antes de validarla. El autor también permanece anónimo para minimizar cualquier sesgo potencial durante la evaluación. Si pasa el proceso de revisión por pares, se publica en una revista académica.
Si desea saber si se debe confiar o no en un estudio, Nosek recomienda estar atento a estas señales de alerta:
- Artículos clickbait : tienen como objetivo captar la atención y provocar una reacción fuerte. Si se percibe una respuesta fuerte, eso debería indicar al lector que debe hacer una pausa.
- Marketing basado en el miedo : el bienestar limpio prospera gracias al marketing basado en el miedo, por lo que puede venderle una solución individualizada que no aborda el problema social o sistémico que causó el "problema". Por lo tanto, pregúntese: "¿Esto me está tratando de vender algo o es solo para que lo sepa?"
- Llamar veneno a un ingrediente : si alguien dice “x es veneno”, también debe decir en qué dosis (porque “la dosis hace el veneno”). El hecho de que una sustancia química esté presente no significa que sea dañina en la cantidad presente.
Parte del estudio analizó cómo los polvos de proteína de origen vegetal tenían los niveles más altos de metales pesados, pero hay una explicación detrás de eso. “Todas las plantas contienen cierta cantidad de diversos metales pesados debido al contenido mineral del suelo en el que crecen las plantas”, explica Jones. Ella dice que los guisantes verdes enteros tienen menos metales pesados que el aislado de proteína de guisante, pero ambos los tienen.
Los informes sobre sabores de chocolate que contienen metales pesados probablemente estén relacionados con el hecho de que el cacao, un ingrediente clave del chocolate, también contiene metales pesados. Como resultado, estos tienen un contenido de metales más alto que los polvos que no son de chocolate.
“Lo más importante para controlar la ingesta de metales es seguir una dieta con una amplia variedad de alimentos, de modo que solo se consuman cantidades mínimas de estos”, aconseja Jones. Lo mismo se aplica si se consume proteína vegetal en polvo a diario. “En lugar de limitarse a una sola fuente de proteína, cambie su dieta añadiendo una que contenga diferentes fuentes de proteína, como una mezcla de guisantes, arroz integral, chía o alterne entre proteína de guisantes y de soja”, dice.
Cómo elegir una proteína en polvo seguraSi aún te preocupa elegir los polvos de proteína más seguros, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Jones dice: "Recomiendo buscar polvos de proteína que estén regulados como alimentos en lugar de suplementos, ya que las regulaciones son más estrictas". Explica que estos polvos tienen información nutricional en lugar de un panel de información sobre suplementos en sus envases.
Si eres deportista, querrás asegurarte de no ingerir sustancias prohibidas. “Cualquier persona que compre proteínas en polvo reguladas como suplementos debería preocuparse más por las certificaciones de terceros que realizan pruebas de sustancias prohibidas por la AMA”, advierte Jones, refiriéndose a la Agencia Mundial Antidopaje. Jones y Nosek coinciden en que las etiquetas de pruebas de terceros más reputadas y recomendadas que se deben buscar son Informed Sport y NSF Certified for Sport. “A menudo aconsejo a la gente que busque estas etiquetas cuando compre suplementos deportivos de todos modos para evitar cualquier posible adulteración”, dice Jones.
Tenga en cuenta que la proteína en polvo es un suplemento y no está destinada a reemplazar todas sus necesidades de proteínas en cada comida. Es importante asegurarse de obtener proteínas, vitaminas y minerales también de alimentos integrales. Al elegir una proteína en polvo, elija las que sabe que puede tolerar. Si su estómago tiende a ser sensible, evite las proteínas en polvo sin azúcar o con un bajo contenido de azúcar y carbohidratos, ya que generalmente contienen alcoholes de azúcar, que pueden desencadenar problemas gastrointestinales. Si es sensible a los productos lácteos, evite los polvos que contienen lactosa.
Si está embarazada y le gusta tomar batidos de proteínas porque es lo que puede tolerar, Jones recomienda consumir polvos de proteínas con etiqueta NSF u otras certificaciones deportivas para mayor seguridad.
“A partir de ahí, asegúrate de que el polvo no contenga grandes cantidades de vitaminas y minerales añadidos que puedan hacer que la ingesta supere el límite debido a la ingesta de suplementos prenatales”, dice Jones. Si te resulta difícil comer determinados alimentos porque el embarazo ha alterado tu apetito y tus preferencias gustativas, Jones recomienda variar las fuentes de proteína en polvo e intentar incluir una variedad de alimentos de otros grupos alimentarios para reducir las posibilidades de ingerir en exceso un solo metal pesado. Sin embargo, como siempre, consulta primero con tu médico si no estás segura de si las proteínas en polvo son adecuadas para ti durante el embarazo.
Si eres vegano o vegetariano y te gusta añadir batidos de proteínas a tu dieta, Jones recomienda que optes por mezclas de proteínas de soja, guisantes o vegetales. "A menudo recomiendo los polvos de proteína vegetal Orgain, ya que están regulados como alimentos y contienen una mezcla de fuentes de proteínas", sugiere.
Si buscas un polvo de proteína a base de soja o guisante, a Jones le gusta NOW Foods porque es una empresa familiar que se toma muy en serio la calidad. “Son líderes en la industria en buenas prácticas de fabricación de suplementos y realizan pruebas estrictas de cada ingrediente que ingresa a sus instalaciones y no dudan en devolver el producto si no cumple con sus estándares, incluso si eso significa tener productos fuera de stock por un tiempo”, explica.
Los polvos de proteínas están pensados para complementar una dieta sana y equilibrada. Aunque algunos pueden contener metales pesados debido al lugar donde se cultivan determinados ingredientes, no hay por qué alarmarse por ahora. “Suponiendo que el consumidor medio no bebe varios batidos de proteínas al día, varias veces al día, tomar un batido para complementar la ingesta total de proteínas en el contexto de una dieta variada y rica en nutrientes es seguro”, afirma Nosek.
Recuerde que cuando se encuentra con un informe de salud que parece alarmante, es importante analizar primero los datos que se presentan para ver si hay motivos para preocuparse. Cuando se trata de proteínas en polvo, utilice su mejor criterio y elija aquellas que hayan sido probadas por terceros por la NSF u otras certificaciones deportivas para garantizar un lote seguro.
cnet