Las acciones estadounidenses suben hacia máximos históricos tras datos de inflación mejores de lo esperado

El mercado de valores de Estados Unidos está subiendo hacia niveles récord el martes después de que los datos sugirieran que la inflación en todo el país fue un poco mejor el mes pasado de lo que esperaban los economistas.
El S&P 500 subió un 1,1% y se encaminaba a superar su máximo histórico de hace dos semanas. El Promedio Industrial Dow Jones subía 473 puntos, o un 1,1%, a las 14:46, hora del este, mientras que el Nasdaq Composite subía un 1,3% y también se encaminaba hacia un récord.
Las acciones recibieron un impulso gracias a las esperanzas de que el informe de inflación mejor de lo esperado le dará a la Reserva Federal margen para recortar las tasas de interés en su próxima reunión en septiembre.
Unas tasas más bajas impulsarían los precios de la inversión y la economía, al abaratar el acceso a préstamos para la compra de viviendas, automóviles o equipos a hogares y empresas estadounidenses. El presidente Donald Trump ha estado pidiendo con vehemencia recortes para impulsar la economía, insultando a menudo personalmente al presidente de la Reserva Federal.
Pero la Fed se ha mostrado reticente ante la posibilidad de que los aranceles de Trump empeoren considerablemente la inflación. Bajar las tasas avivaría la inflación, lo que podría añadir oxígeno a un incendio creciente. Por eso, los funcionarios de la Fed han afirmado que desean obtener más datos sobre la inflación antes de actuar.
El informe del martes indicó que los consumidores estadounidenses pagaron precios de comestibles, gasolina y otros gastos de vida un 2,7 % más altos en julio que el año anterior. Esta tasa de inflación es la misma que la de junio y se situó por debajo del 2,8 % previsto por los economistas.
El informe impulsó a los operadores de Wall Street a aumentar sus apuestas a que la Fed recortará las tasas de interés por primera vez este año en septiembre. Apuestan a una probabilidad del 94%, frente al casi 86% del día anterior, según datos de CME Group.
La Fed recibirá un informe más sobre la inflación, así como uno más sobre el mercado laboral estadounidense, antes de su próxima reunión, que termina el 17 de septiembre. El informe de empleo más reciente fue sorprendente, mucho más débil de lo que esperaban los economistas.
Algunos economistas advierten que la incertidumbre en los próximos datos podría dificultar las próximas decisiones de la Fed. Su doble objetivo es llevar la inflación al 2% y mantener un mercado laboral saludable, y favorecer a uno con las tasas de interés a menudo implica perjudicar al otro.
Incluso el informe de inflación del martes, mejor de lo esperado, tuvo matices desalentadores. Un indicador subyacente de la inflación, que según los economistas predice mejor la dirección de la inflación, alcanzó su nivel más alto desde principios de este año, señaló Gary Schlossberg, estratega de mercado del Wells Fargo Investment Institute. Esto contribuyó a las fluctuaciones en los rendimientos de los bonos del Tesoro en el mercado de bonos.
"Con el tiempo, los aranceles pueden reflejarse en distintos grados en los precios al consumidor, pero estos aumentos puntuales de precios no ocurren de golpe", afirmó Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. "Eso desconcertará a la Reserva Federal y a los analistas económicos durante los próximos meses".
Otros bancos centrales de todo el mundo han estado bajando las tasas de interés, y el de Australia las recortó el martes por tercera vez este año.
En Wall Street, las acciones de Intel subieron un 5,1% después de que Trump dijera que su CEO tiene una "historia increíble", menos de una semana después de haber exigido la renuncia de Lip-Bu Tan.
Circle Internet Group, la empresa creadora de la popular criptomoneda USDC que replica el dólar estadounidense, subió un 2,4% a pesar de reportar pérdidas mayores en el último trimestre de lo previsto por los analistas. Afirmó que sus ingresos totales y sus ingresos por reservas crecieron un 53% en su primer trimestre como empresa cotizada en bolsa, superando las previsiones.
En Wall Street, Celanese registró pérdidas, con una caída del 14,1% a pesar de que la empresa química obtuvo ganancias superiores a las esperadas. La empresa indicó que los clientes en la mayoría de sus mercados siguen enfrentando dificultades, y su director ejecutivo, Scott Richardson, afirmó que «la demanda no parece estar mejorando».
Cardinal Health cayó un 7,2% a pesar de haber reportado ganancias superiores a las esperadas por los analistas para el último trimestre. Sus ingresos no alcanzaron las previsiones, y los analistas afirmaron que las expectativas del mercado eran especialmente altas para la compañía, dado que sus acciones ya se habían disparado un 33,3% en lo que va del año.
Los críticos afirman que el mercado bursátil estadounidense en general se ve caro tras su repunte desde su mínimo en abril. Esto presiona a las empresas para que mantengan sus ganancias.
En los mercados bursátiles internacionales, los índices chinos subieron ligeramente después de que Trump firmara una orden ejecutiva el lunes por la noche que pospuso 90 días la aplicación de fuertes aranceles a la segunda economía más grande del mundo. La medida era ampliamente esperada, y se espera que allane el camino para un posible acuerdo que evite una peligrosa guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El Nikkei 225 de Japón subió un 2,1% y el Kospi de Corea del Sur cayó un 0,5%, dos de los movimientos más grandes del mundo.
En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,29% desde 4,27% al cierre del lunes.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que sigue más de cerca las expectativas de la Fed, cayó a 3,73% desde 3,76%.
___
Los escritores de negocios de AP Yuri Kageyama y Matt Ott contribuyeron.
Cbs News