Abrego García fue sometido a 'maltratos severos' en CECOT, dicen sus abogados

Kilmar Abrego García fue sometido a severos maltratos que incluyeron "palizas, privaciones severas, nutrición inadecuada y tortura psicológica" a su llegada en marzo a CECOT, la notoria mega prisión de El Salvador, según una nueva denuncia enmendada propuesta por sus abogados.
Los detalles aparecieron en una presentación que los abogados de Abrego García hicieron el miércoles en su esfuerzo por convencer a la jueza federal de distrito de Maryland, Paula Xinis, de que bloquee su deportación mientras espera el juicio por cargos de tráfico de personas en Tennessee.
Entre los detalles que sus abogados buscaron incluir en su denuncia original estaban el relato de su cliente sobre su arresto en marzo, su detención en Estados Unidos y su tiempo en El Salvador, a donde fue enviado a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación a ese país por temor a ser perseguido, después de que la administración Trump afirmara que era miembro de la pandilla criminal MS-13, lo que él ha negado.
Abrego García, según la presentación del miércoles, informó repetidamente a los funcionarios desde el momento en que fue arrestado que "nunca fue miembro de una pandilla" y que tenía permiso legal para permanecer y trabajar en los EE. UU.
Cuando Abrego García y sus compañeros detenidos llegaron al CECOT, un funcionario de la prisión les dijo: «Bienvenidos al CECOT. Quien entra aquí no sale», según el expediente. A su llegada, Abrego García fue «empujado hacia un autobús, obligado a sentarse y esposado. Fue golpeado repetidamente por los agentes cuando intentó levantar la cabeza», según el expediente.
"El demandante Abrego García fue entonces obligado a desnudarse, le entregaron ropa de prisión y lo sometieron a abusos físicos, incluyendo patadas en las piernas con botas y golpes en la cabeza y los brazos para que se cambiara de ropa más rápido", dijeron sus abogados.
Abrego García tenía moretones y bultos visibles por todo el cuerpo, según el expediente. Él y otros salvadoreños fueron obligados a arrodillarse durante nueve horas, "mientras los guardias golpeaban a cualquiera que se caía por agotamiento".

"Los detenidos estaban confinados en literas de metal sin colchones en una celda superpoblada, sin ventanas, con luces brillantes encendidas las 24 horas del día y un acceso mínimo a servicios sanitarios", escribieron sus abogados.
En la denuncia enmendada propuesta, los abogados de Abrego García alegan que las autoridades salvadoreñas "reconocieron" que Abrego García no estaba afiliado a ninguna pandilla y lo separaron a él y a otros 20 salvadoreños colocándolos en una celda separada una semana después de que llegaron a la prisión.
El documento indica que Abrego García perdió 31 libras durante sus dos primeras semanas en CECOT.
Luego, el 10 de abril, Abrego García fue trasladado a un centro penitenciario en Santa Ana, El Salvador, donde "con frecuencia lo ocultaban de los visitantes", según el expediente.
Abrego García fue devuelto a Estados Unidos el mes pasado para enfrentar cargos en Tennessee por presuntamente transportar migrantes indocumentados dentro del país mientras residía en Maryland. Se declaró inocente.
Los fiscales federales de Tennessee han manifestado su intención de deportar a Ábrego García a un tercer país si el magistrado que lleva su caso penal lo pone en libertad bajo fianza mientras espera el juicio. Sus abogados han solicitado a la jueza Xinis que ordene el traslado de Ábrego García a Maryland y que impida su expulsión de Estados Unidos sin notificarles previamente a él y a sus abogados.
"Los acusados han manifestado reiteradamente su intención de expulsar al Sr. Ábrego García a un tercer país", declararon sus abogados el miércoles. "Ábrego García podría enfrentar persecución o tortura si es expulsado directamente a otros países, incluyendo, entre otros, países con notorias violaciones de derechos humanos como Libia, Sudán del Sur y Eritrea".
"Sin saber a qué país los acusados pretenden intentar expulsarlo, Abrego García no puede preparar ni presentar una solicitud de protección", dijeron sus abogados.
ABC News