El caso arancelario enfrenta al Instituto Cato contra Trump por el poder ejecutivo "ilimitado" bajo la ley de emergencia

El Instituto Cato advierte que el gobierno federal está poniendo a prueba los límites del poder ejecutivo con el uso de aranceles de emergencia por parte del presidente Donald Trump , y exige que los tribunales lo detengan. En un nuevo escrito amicus presentado en el caso VOS Selections, Inc. contra Trump, Cato argumenta que el presidente excedió su autoridad legal bajo laLey de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) al imponer aranceles elevados a las importaciones de países como China, México y Canadá. El grupo de expertos libertario argumenta que la medida socava la separación de poderes de la Constitución y amplía la autoridad ejecutiva sobre el comercio de maneras que el Congreso nunca pretendió. "Este es un caso importante sobre si el presidente puede imponer aranceles prácticamente cuando quiera", declaró Brent Skorup, miembro legal del Instituto Cato, en una entrevista exclusiva con Fox News Digital. "Tiene que haber un límite, y esta administración no lo ha establecido". LA ADMINISTRACIÓN TRUMP PREVALECE MIENTRAS QUE EL TRIBUNAL DE APELACIONES DETIENEN LA DECISIÓN DE UN TRIBUNAL INFERIOR QUE BLOQUEA LOS ARANCELES CONTROVERTIDOS.
"Los aranceles subieron hasta el 145% para algunos productos procedentes de China", declaró. "Y los abogados del presidente no pudieron ofrecer un principio limitante. Esto indica que el gobierno cree que no existe un límite real, y eso es un problema". El escrito de Cato insta al tribunal de apelaciones a confirmar un fallo de un tribunal inferior que determinó que los aranceles excedían la autoridad estatutaria del presidente. El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó a principios de este año que el uso de la IEEPA por parte del presidente en este caso no estaba legalmente autorizado. El tribunal declaró que la ley no permite el uso de aranceles como herramienta general para combatir el narcotráfico o los desequilibrios comerciales. Skorup declaró ante el tribunal que el gobierno no pudo definir un límite claro a su autoridad bajo la IEEPA.
"No pudieron articular un límite", dijo. "La ley no menciona aranceles ni obligaciones. Eso le corresponde al Congreso". El gobierno ha defendido sus acciones, argumentando que la IEEPA proporciona las herramientas necesarias para que el presidente actúe con rapidez en tiempos de emergencia nacional. Los funcionarios de Trump sostienen que tanto la crisis del fentanilo como las vulnerabilidades comerciales de Estados Unidos son motivo de preocupación.
LA LUCHA ARANCELARIA SE INTENSIFICA MIENTRAS TRUMP APELARA SU SEGUNDA DERROTA JUDICIAL

"Existen emergencias reales, nadie lo discute", dijo Skorup. "Pero declarar una emergencia para justificar aranceles globales o resolver problemas comerciales internos va mucho más allá de lo que la mayoría de los estadounidenses reconocería como un uso legítimo de los poderes de emergencia". Skorup reconoció que el verdadero problema podría ser cuánta discreción le otorgó el Congreso al presidente inicialmente.
"Es un problema bipartidista. Presidentes de ambos partidos han tomado leyes vagas y las han forzado. El Congreso tiene parte de la culpa por redactarlas de esa manera", dijo, y añadió que por eso los tribunales deberían "intervenir y poner límites".
Para pequeñas empresas como VOS Selections, los costos van más allá de los honorarios legales. Skorup afirmó que las empresas que dependen de las importaciones, como VOS, han tenido dificultades para planificar con antelación, ya que los aranceles se han suspendido y restablecido repetidamente.

Skorup dijo que hay varias pequeñas empresas que dependen de las importaciones globales y se convierte en una "cuestión de supervivencia" cuando las tasas arancelarias cambian inesperadamente.
"VOS Selections importa vinos y licores, y cuando los aranceles suben inesperadamente, no pueden entregar los productos a sus distribuidores según lo previsto", afirmó. "Y esto también aplica a otros, como los importadores de pipas y los fabricantes especializados. Estas empresas no tienen la flexibilidad para absorber esos costos ni para adaptarse de la noche a la mañana".
Si el tribunal de apelaciones falla a favor de la administración, podría representar una importante expansión del poder presidencial sobre la política comercial. Skorup advirtió que tal fallo permitiría a futuros presidentes tomar medidas similares con escasa supervisión. "Bendeciría la capacidad del Congreso de ceder un inmenso poder económico al presidente", afirmó. "Eso desdibujaría la separación de poderes que la Constitución supuestamente protege". Se espera una decisión del tribunal de apelaciones a finales de este año.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Fox News Digital.
Fox News