Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

El impuesto a las remesas de Trump busca frenar la inmigración ilegal al apuntar al flujo de dinero

El impuesto a las remesas de Trump busca frenar la inmigración ilegal al apuntar al flujo de dinero

La versión del Senado del "gran y hermoso proyecto de ley" incluye un pequeño impuesto del 1% a las transferencias internacionales de efectivo, llamado impuesto a las remesas, que, según los expertos, tendrá un gran impacto en los inmigrantes que trabajan en Estados Unidos.

Una remesa es una transferencia de dinero a otro país fuera de EE. UU., una práctica común entre los trabajadores inmigrantes que envían parte de su salario a sus familiares en sus países de origen. Cada año, se envían decenas de miles de millones de dólares en remesas desde EE. UU. a otros países.

Las versiones anteriores del proyecto de ley incluían tasas impositivas más altas y se dirigían específicamente a los inmigrantes indocumentados que enviaban dinero fuera de EE. UU. Sin embargo, la versión actual de este "gran y hermoso proyecto de ley" impone una tasa del 1 % únicamente a las transferencias de efectivo, no a las electrónicas, enviadas a otros países. Los ciudadanos estadounidenses que deseen enviar efectivo a otros países también estarán sujetos al impuesto del 1 %.

Se espera que el impuesto genere 10 mil millones de dólares en ingresos adicionales para el gobierno federal, según una estimación realizada por Politico .

EL "GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY" DE TRUMP SUPERA EL ÚLTIMO OBSTÁCULO ANTES DE LA VOTACIÓN EN TODA LA CÁMARA

Además de generar ingresos adicionales, Lora Ries, directora del Centro de Seguridad Fronteriza e Inmigración de The Heritage Foundation, dijo a Fox News Digital que el impuesto a las remesas tiene el potencial de desalentar la inmigración ilegal a Estados Unidos al hacer más difícil enviar dinero a casa.

"Los inmigrantes ilegales generalmente buscan cinco cosas al venir a Estados Unidos: entrar, quedarse, trabajar, enviar remesas y traer a su familia o tener hijos", explicó. "Si se evitan esas cinco cosas, se previene la inmigración ilegal y se fomenta la autodeportación".

El gobierno ha estado presionando fuertemente a los inmigrantes indocumentados para que se autodeporten, incentivándolos ofreciéndoles cubrir el costo de los vuelos comerciales y otorgando un estipendio de $1,000 a quienes opten por la autodeportación. Ries afirmó que el impuesto a las remesas podría ser otra estrategia eficaz, además de las redadas del ICE, que podría ayudar a combatir la inmigración indocumentada al país y reducir el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

El Departamento de Justicia afirma que Trump comenzará a aplicar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento a partir de este mes

proyecto-regreso-a-casa-3

Ries dijo, sin embargo, que el 1% debe ser mucho mayor para ser efectivo.

"Un impuesto del 1% solo sobre las transferencias de efectivo sirve de muy poco. El impuesto debería ser mucho más alto y cubrir todo tipo de transferencias de dinero", afirmó.

"Hasta ahora, el gobierno estadounidense no ha tocado los miles de millones de dólares anuales que salen del país, lo cual no beneficia a la economía estadounidense", continuó. "Las remesas deberían gravarse para desincentivar el empleo no autorizado y sus ingresos".

LOS ATAQUES DE ELON MUSK AL "GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY" DE TRUMP "NO TIENEN BASE", DICE EL SEGUNDO REPUBLICANO DE LA CÁMARA

Familia guatemalteca

Mientras tanto, Ariel Ruiz Soto, analista de políticas senior del Migration Policy Institute, dijo a Fox News Digital que, si bien cree que el impuesto a las remesas tendrá un impacto significativo, puede que no sea de la forma que espera la administración Trump .

Argumentó que desalentar las remesas a países como El Salvador, Guatemala y Honduras —donde dichos pagos representan más del 20% del PIB— podría en realidad impulsar una mayor migración desde esas naciones.

"En Honduras, El Salvador y Guatemala, incluso un impuesto del 1%, si disminuye las remesas, podría afectar significativamente el desarrollo de esos países", afirmó. "Si los remanentes disminuyeran significativamente, podría ser contraproducente para la agenda del presidente Trump de reducir la migración irregular, ya que podría agravar la situación económica en estos países y fomentar la inmigración irregular en el futuro".

La Cámara de Representantes está considerando actualmente la versión del Senado del "gran y hermoso proyecto de ley".

Fox News

Fox News

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow