FEMA suspende a empleados que firmaron una carta criticando los cambios de la era Trump, dicen fuentes

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias suspendió el martes a más de 20 empleados que firmaron una carta abierta argumentando que la administración Trump había deshecho años de progreso posterior al huracán Katrina en la agencia de socorro en casos de desastre, dijeron varias fuentes a CBS News.
La carta abierta del lunes al Congreso, conocida como la "Declaración Katrina", afirma haber sido firmada por 191 empleados y exempleados de FEMA. Unos 35 adjuntaron sus nombres, mientras que el resto indicó que no los reveló por temor a represalias.
Algunos de los empleados actuales de FEMA que usaron sus nombres recibieron correos electrónicos el martes por la noche diciendo que habían sido puestos en licencia administrativa paga "con efecto inmediato y hasta nuevo aviso", según copias de los correos electrónicos revisados por CBS News.
"Durante su licencia administrativa, se encontrarán en situación de no servicio, aunque seguirán recibiendo su sueldo y prestaciones", decía la carta. Se les indicó a los empleados que no visitaran las instalaciones de FEMA, que no accedieran a los sistemas de telecomunicaciones del departamento ni que desempeñaran ninguna de sus funciones oficiales, salvo responder a las consultas del Departamento de Seguridad Nacional.
La agencia también informó al personal que debe permanecer disponible para trabajar durante el horario comercial.
Los correos electrónicos no explicaban el motivo de la decisión. Se informó al personal que la medida "no constituye una medida disciplinaria ni tiene carácter punitivo".
CBS News se ha comunicado con DHS y FEMA para solicitar comentarios.
El Washington Post fue el primero en informar sobre las suspensiones.
La "Declaración Katrina" se publicó al conmemorarse en Estados Unidos el 20.º aniversario del huracán Katrina, uno de los desastres naturales más mortíferos y costosos de su historia. El huracán de 2005 impulsó importantes cambios en el sistema nacional de socorro ante desastres, y la carta del lunes argumentaba que muchas de esas reformas podrían ser revertidas por la administración Trump.
La carta acusa al presidente Trump de elegir personas no calificadas para dirigir FEMA y critica a la administración por recortar la fuerza laboral de la agencia y terminar con las subvenciones destinadas a ayudar a los gobiernos estatales y locales a fortalecer su infraestructura para mitigar el impacto de los desastres naturales.
La declaración decía que esperaba que se hicieran cambios a tiempo para "prevenir no sólo otra catástrofe nacional como el huracán Katrina, sino también la disolución efectiva de la propia FEMA y el abandono del pueblo estadounidense que tal evento representaría".
La administración Trump ha impulsado cambios radicales en FEMA. A principios de este año, Trump sugirió "eliminar FEMA" o "reformar fundamentalmente" la agencia, transfiriendo algunas de sus funciones a los gobiernos estatales. En lo que va de año, la agencia ha perdido aproximadamente un tercio de su personal mediante una combinación de despidos y salidas voluntarias.
El secretario de prensa interino de FEMA, Daniel Llargues, respondió a la carta el lunes defendiendo el historial de la administración Trump en el manejo de desastres naturales y argumentando que FEMA anteriormente estaba "atascada por la burocracia, la ineficiencia y los procesos obsoletos".
"La administración Trump ha priorizado la rendición de cuentas y la reforma para que el dinero de los contribuyentes llegue realmente a las personas y comunidades a las que debe ayudar", declaró Llargues. "No sorprende que algunos de los mismos burócratas que presidieron décadas de ineficiencia ahora se opongan a la reforma. El cambio siempre es difícil. Lo es especialmente para quienes están comprometidos con el statu quo. Pero nuestra obligación es con los sobrevivientes, no con proteger sistemas quebrados".
Joe Walsh contribuyó a este informe.
Nicole Sganga es corresponsal de seguridad nacional y justicia de CBS News. Reside en Washington, D. C. y reporta para todos los programas y plataformas.
Cbs News