Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Los españoles prefieren China a EE.UU., según las encuestas

Los españoles prefieren China a EE.UU., según las encuestas

Una nueva encuesta ha desvelado la opinión pública española, con algunos resultados sorprendentes (y no tan sorprendentes) en cuestiones que abarcan desde Trump y Ucrania hasta la OTAN y Gaza.

Los españoles se muestran cada vez más comprensivos con China que con Estados Unidos, según revelan nuevos datos de encuestas.

Esta fue una de las conclusiones de la última edición del Barómetro del Real Instituto Elcano sobre opinión pública. La encuesta ofrece información interesante sobre diversos temas, como Ucrania, Palestina y el gasto en defensa.

El Real Elcano, el think tank más prestigioso de España, realizó 1.000 entrevistas en todas las regiones de España con participantes de entre 18 y 80 años y de una amplia gama de opiniones políticas.

LEA TAMBIÉN: 'Ni un paso atrás': España responde a las demandas antidiversidad de Trump

El hallazgo más llamativo es que el presidente Trump recibió una calificación de 2,5 sobre 10, inferior incluso a la del líder chino Xi Jinping, quien obtuvo un 3,7 %. El apoyo a Estados Unidos frente a China en general ha caído drásticamente entre los españoles, del 35 % al 11 %.

El rechazo a Trump y su aparente impacto negativo en el mundo también se refleja en los datos. El 61 % de los encuestados cree que el segundo mandato de Trump tendrá una "influencia negativa" en España, especialmente en lo que respecta a la guerra comercial y su política arancelaria.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles al petróleo y a los automóviles de Trump en España?

La sensación de que Estados Unidos podría suponer una amenaza directa para España ha aumentado al 19 por ciento, aunque curiosamente Marruecos sigue siendo percibido por los españoles como el factor externo más desestabilizador.

Poco más de la mitad de los entrevistados (54%) creía que la democracia está en peligro en Europa Occidental, frente al 46% que no la ve en peligro. El 14% afirmó que las fuerzas de extrema derecha representan el mayor peligro para la democracia.

La mayoría de los españoles encuestados creía que no existía ningún riesgo para la UE en estrechar lazos con China. Sin embargo, más de un tercio de los entrevistados sí veía algún tipo de peligro, principalmente por temor a represalias de EE. UU. o por el desarrollo de una dependencia excesiva de China.

LEA TAMBIÉN: Cinco datos para comprender la comunidad china en España

El apoyo a la permanencia en la OTAN sigue siendo muy alto en España, con un 85%, y el 57% de los españoles cree que Europa debería invertir más en defensa. La opinión se dividió cuando la pregunta se refería específicamente al gasto español en defensa, ya que los encuestados indicaron que un aumento podría conllevar una reducción en otros gastos públicos.

El presidente del Gobierno socialista español y su gobierno han cuestionado abiertamente la necesidad de que España cumpla con la exigencia de Trump de destinar el 5% del PIB a defensa. La preocupación de los españoles de que un aumento del gasto en defensa implique recortes en el gasto social es un argumento que Sánchez ha reflexionado internacionalmente y que él mismo ha formulado.

LEA TAMBIÉN: Qué significa para España el enfrentamiento entre Trump y Sánchez en la OTAN

La encuesta también encontró que el apoyo al aumento del gasto de defensa era mucho mayor entre los encuestados de derecha que entre los de izquierda, mientras que los del centro estaban divididos casi por igual.

La posición izquierdista de España respecto a Palestina también se reflejó en los datos.

La clasificación de las acciones de Israel en Gaza como «genocidio» ha aumentado considerablemente (el 82 % lo considera así), mientras que el apoyo a que los Estados europeos reconozcan el Estado palestino se mantiene en el 78 %. España lo hizo en mayo de 2024, cuando, junto con Irlanda y Noruega, reconoció formalmente un Estado palestino.

El apoyo a Israel entre los españoles continúa disminuyendo, pasando del 28 por ciento al 23 por ciento.

EN PROFUNDIDAD: ¿Por qué España apoya a Palestina?

Por favor, inicia sesión para más información

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow