Trump recibe a Macron en la Casa Blanca en medio de tensiones en Ucrania

Los dos líderes ofrecerán una conferencia de prensa a las 2 p.m. hora del Este de Estados Unidos.
El presidente Donald Trump recibirá al presidente francés, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca el lunes, y Rusia y Ucrania estarán entre los temas que encabezarán la agenda mientras el mundo conmemora los tres años de la invasión de Vladimir Putin.
Trump y Macron participaron en una llamada con otros líderes del G7 y tendrán una reunión bilateral en la Oficina Oval. Después ofrecerán una conferencia de prensa en la Sala Este, donde se espera que les acribillen a preguntas sobre el estado de las conversaciones de paz.
Macron, durante una sesión de preguntas y respuestas en sus redes sociales la semana pasada, dijo que le diría a Trump: "No puedes ser débil frente al presidente Putin. No eres tú, no es tu marca registrada, no es lo que te conviene. ¿Cómo puedes ser creíble frente a China si eres débil frente a Putin?".
Macron convocó a líderes europeos a reuniones de emergencia sobre Ucrania en París la semana pasada, mientras altos funcionarios estadounidenses mantenían conversaciones con sus homólogos rusos en Arabia Saudita sin Ucrania ni Europa.
Macron dijo que Francia y sus socios estaban de acuerdo en que Ucrania siempre debe participar y sus derechos deben ser respetados en las negociaciones y que las preocupaciones de seguridad de los europeos deben tomarse en cuenta.
"Tras las conversaciones de los últimos días con colegas y aliados europeos, nos comprometemos a garantizar que la paz regrese a Ucrania de forma justa, sólida y duradera, y que la seguridad de los europeos se fortalezca en todas las próximas negociaciones", publicó Macron en X el domingo antes de su viaje a Washington.


La administración Trump ha aumentado la presión sobre Ucrania para que resuelva el conflicto, y Trump ha calificado al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy de "dictador" y ha culpado falsamente a Ucrania por el ataque en curso de Rusia. Trump intensificó sus críticas la semana pasada, cuando dijo que Ucrania "no tiene cartas" para jugar mientras se desarrollan las negociaciones.
Mientras tanto, Trump dijo que había tenido "buenas conversaciones" con Putin. Trump no ha parecido hacer ninguna exigencia a Rusia mientras se desarrollan las negociaciones, mientras que ha descartado la membresía de Ucrania en la OTAN y el regreso a las fronteras de 2014.
La postura marca un cambio radical en la política exterior estadounidense y ocurre mientras la administración Trump promueve una agenda de "Estados Unidos primero" que podría trastocar las alianzas transatlánticas tradicionales.
El vicepresidente JD Vance causó revuelo cuando adoptó un tono agresivo hacia los líderes europeos en materia de inmigración, libertad de expresión y otros temas durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Munich. Vance dijo a los aliados de Estados Unidos que la mayor amenaza para Europa estaba "dentro" y no en Rusia o China.
Vance insistió en esos temas en su discurso en la CPAC la semana pasada. Cuando se le preguntó sobre el futuro de las alianzas estadounidenses en el continente, Vance dijo que seguirían teniendo asociaciones "importantes" con Europa.
"Pero realmente creo que la fuerza de esas alianzas dependerá de si llevamos a nuestras sociedades en la dirección correcta... Esa amistad se basa en valores compartidos", dijo.
ABC News