Nutricionista comparte consejo clave sobre la cena para personas con dificultades para dormir

Una nutricionista se sinceró sobre un hábito común en la cena que podría marcar la diferencia en la calidad de tu sueño por la noche. Rosa Fernández habló con Agronoma sobre cómo escatimar en la cena puede llevarte a tener problemas para dormir, mientras que elegir los ingredientes sabiamente podría mejorar la calidad de tu sueño.
Rosa dijo: “Si tuviera que cenar lo mismo todos los días, elegiría una cena que me ayude a conciliar el sueño, me deje saciada y, lo más importante, que disfrute”.
Ella aboga por una cena rica en triptófano y magnesio por su papel en el aumento de la producción de melatonina, que es crucial para regular el sueño.
Entre sus alimentos estrella para conseguir una noche de descanso, nombró productos lácteos como el yogur o la leche por su rico contenido en triptófano, sugiriendo: "Por ejemplo, ensalada de canónigos con verduras y aliño de yogur casero".
Rosa también habló de los plátanos y los frutos secos por su contenido en magnesio, ideal para la relajación muscular y mejorar la calidad del sueño, que se pueden incorporar sin problemas a una cena, ya sea como aderezo de postre o como un dulce y crujiente extra para tu comida principal.
Subrayó las virtudes de incorporar pescado azul a las comidas, citando su rico contenido en omega-3 y vitamina D que ayuda a aumentar los niveles de serotonina. También sugirió la avena por su capacidad para mantener estables los niveles de azúcar en sangre, minimizando las alteraciones del sueño.
Su último y sabroso consejo incluía un ejemplo: "Por ejemplo, panqueques de avena caseros con jamón, queso y champiñones".
La nutricionista también destacó la importancia de no descuidar las verduras en la dieta y animó a "escuchar al cuerpo y darle lo que necesita".
Abordando conceptos erróneos comunes, criticó el concepto de que una cena pequeña es apropiada "porque el cuerpo no usa energía" por la noche, calificándolo de mito.
Rosa señaló que las funciones vitales del organismo, como la regeneración celular y la producción de hormonas, continúan mientras dormimos, por lo que es necesario un suministro adecuado de combustible. Explicó además que incluso mantener la temperatura corporal durante el descanso consume energía.
Para concluir, el experto advirtió que “saltarse la cena o comer muy poco cuando se tiene hambre podría provocar desequilibrios metabólicos y también dificultar el descanso”.
Daily Express