Un británico visita una ciudad gigantesca que se ha convertido en un 'infierno en la Tierra' y en la que sus habitantes son víctimas de trabajo forzado

Un británico valiente se atrevió a pasar una noche en el asentamiento más alto y violento del mundo , situado a 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Como parte de su misión por visitar todas las naciones de la Tierra (las 195 que existen), Daniel Pinto ya ha visitado 144 países y se ha embarcado en una aventura por Perú. El audaz viajero se enfrentó a una caminata de 10 horas para llegar a La Rinconada, el asentamiento permanente más alto del mundo y uno de los más aterradores.
Daniel, de 27 años, fue recibido por los lugareños, que son "superamables" y rara vez se encuentran con turistas, y se sumergió en este singular asentamiento. A pesar de la calidez con la que se encontró, describió La Rinconada como una especie de lejano oeste moderno, describiéndolo como un lugar "sin ley" donde las tensiones son tan altas que uno podría pensar que la guerra es inminente.
La ciudad, donde habitan principalmente mineros y algunas trabajadoras sexuales, y con pocas familias que establecen allí su residencia permanente, opera bajo un manto de pesadez gracias al escaso oxígeno a esa altitud.
Mucha gente vive en casas improvisadas en la ladera de la montaña gris, soportando condiciones muy pobres, un clima brutal y la amenaza de que el suelo se derrumbe en los tres kilómetros de pozo minero que hay debajo, con la esperanza de encontrar fortuna en forma de un depósito de oro.
Daniel se enteró de que sólo un puñado de buscadores de emociones fuertes, tal vez entre 10 y 15 al año, llegan a esta comunidad aislada. "No hay ley. Hay seguridad privada para algunos mineros, pero aparte de eso, no hay leyes", dijo el hombre de Lambeth, al sur de Londres.
"Es como una batalla campal. Hay muchos tiroteos. Es un lugar muy peligroso y nadie va allí. Es un lugar muy espeluznante. Te sientes como si estuvieras en un videojuego y en guerra. Siempre te falta el aliento debido a que los niveles de oxígeno son del 50 por ciento".
El monumental desafío global de Daniel lo llevó a Perú en febrero de 2025. Al detallar su viaje, compartió: "Solo me quedé allí una noche y llegué en transporte compartido. Fui de Cusco a Juliaca en taxis compartidos durante seis horas. Luego, desde Juliaca, tomé un minibús durante cuatro horas hasta La Rinconada. En total, viajé durante 10 horas".
A diferencia de otros, Daniel viajó solo: "Algunas personas que han estado aquí van en vehículos privados con seguridad. Yo soy el primero que conozco que va completamente solo".
En La Rinconada, el alojamiento de Daniel era modesto pero desafiante: costaba solo 7 dólares (5,54 libras esterlinas). Las instalaciones carecían de comodidades: para usar el baño, pagaba 25 centavos (0,20 libras esterlinas) y para ducharse tenía que desembolsar 3 dólares (2,37 libras esterlinas) en un baño público.
"Normalmente la gente no se va a pasar la noche allí porque sufre el mal de altura, que es muy fácil de contraer. Yo pasé la noche en un hotel muy barato que no tenía baño. Si necesitaba ir al baño, salía a la calle, cuando hacía temperaturas bajo cero, y pagaba 25 céntimos (0,20 libras) para usar uno público. Allí nadie tiene baños en sus casas, sino que usan uno público. Tampoco hay baños calientes", explicó.
Daniel describió la ciudad como inquietante, con una sensación general de imprevisibilidad. No solo es el asentamiento humano más alto, sino que también es uno de los más tóxicos debido a la contaminación por mercurio, lo que impone una esperanza de vida de 35 años.
En La Rinconada, antiguamente se utilizaba mercurio para extraer oro. Aunque esa práctica ya casi desapareció, aún quedan rastros de ese químico tóxico. Los habitantes ya no pueden beber agua de los ríos y lagunas, mientras que el glaciar que abastecía a los habitantes del pueblo está retrocediendo rápidamente, informa Infobae.
La violencia es otro de los grandes problemas. Solo en 2019, la policía rescató al menos a 68 víctimas de trata de personas de clubes nocturnos de barrios marginales de la zona, mientras que siete mineros fueron encontrados en un túnel bajo la montaña con balazos en la cabeza. Las estimaciones de la policía peruana indican que existen entre 100 y 300 bares que funcionan como prostíbulos ilegales.
"Parece que en cualquier momento puede estallar un tiroteo", dijo Daniel. "Hace frío y está sucio, y se puede sentir la contaminación en el aire. Todo está hecho de madera o metal, está constantemente húmedo y nieva".
"Cuanto más tiempo estés allí arriba en esas condiciones, más posibilidades tendrás de sufrir mal de altura".
La ciudad no tiene suministro de agua ni alcantarillado y está muy contaminada. Un problema de salud importante debido a la gran altitud es la hipoxia, que, según los investigadores, afecta al menos al 25 por ciento de la población.
Daniel señaló que en este remoto asentamiento hay un comercio mínimo, que se dedica principalmente a los mineros o a las trabajadoras sexuales. Mencionó la presencia de una tienda de oro, un restaurante y un hotel, pero destacó la notable falta de variedad en los negocios.
"La gente local es muy amable, la mayoría de la gente que ves allí son mineros y prostitutas", comentó Daniel. "Hay muy pocas familias que tengan negocios allí, pero aparte de eso, son sobre todo prostitutas y mineros los que van allí para ganar dinero. Sólo los hombres pueden entrar en la mina, las mujeres no pueden, pero pueden revisar el montón de escombros en busca de oro".
Muchos mineros se dedican a la búsqueda de oro, trabajando durante un mes entero bajo el sistema conocido como “cachorreo”, sin recibir salario. El día 31 tienen la oportunidad de cargar sobre sus hombros el mineral que encuentren, y si entre él se encuentra oro, se lo quedan.
Puedes encontrar esta historia en Mis marcadores o navegando hasta el ícono de usuario en la parte superior derecha.
Daily Mirror