La salud es una prioridad para la Generación Z y los Millennials

La familia ocupa el segundo lugar entre los "últimos deseos" ©APA/THEMENBILD
El mayor deseo de las personas entre 20 y 37 años es la salud mental y física. Así lo demuestra el estudio “Investigación internacional sobre el estado de salud de los jóvenes europeos” de la compañía farmacéutica Merck. En el marco de la encuesta se entrevistó a 9.329 personas, de las cuales 630 eran de Austria. Además, el 12,7 por ciento de las mujeres austriacas y el 14,6 por ciento de los hombres austriacos dijeron que querían superar la crisis climática.
Los encuestados citaron la "situación económica" y sus "condiciones salariales y laborales" como los factores más importantes que afectan a su estado emocional. Estos dos factores fueron mencionados con mayor frecuencia tanto en Austria como a nivel mundial. En Austria, el 43,5 por ciento de los encuestados estaban preocupados por la "situación económica", mientras que a nivel mundial la cifra fue del 53,9 por ciento. Los entrevistados austriacos también obtuvieron un 42,7 por ciento en el factor “salario y condiciones de trabajo”, lo que supone 5,7 puntos porcentuales por debajo del valor global.
La propia familia en segundo lugar entre los "últimos deseos"
El 15,8 por ciento de las mujeres austriacas y el 12,7 por ciento de los hombres austriacos desean tener una familia y tener hijos, por lo que esta actitud ocupa el segundo lugar entre los "últimos deseos". El deseo de superar la catástrofe climática es mayor entre la generación Z de Austria, es decir, los jóvenes de entre 20 y 26 años, con un 16,9 por ciento, que entre los millennials, que tienen entre 27 y 37 años, con un 11,9 por ciento. El 44 por ciento de las mujeres austriacas y el 36,3 por ciento de los hombres austriacos se sienten mal físicamente a menudo o muy a menudo. En Austria existen claras diferencias de género en cuanto a la frecuencia del malestar emocional: el 42,2 por ciento de los hombres y el 63 por ciento de las mujeres lo manifiestan.
Los encuestados austriacos consideran que un mayor apoyo y programas tangibles para los cuidadores es el cambio más importante posible en el sistema de atención sanitaria. A nivel internacional, los participantes de la encuesta quieren un acceso igualitario a estrategias de tratamiento innovadoras. Tanto los entrevistados de la Generación Z como los de la Generación del Milenio expresaron escepticismo sobre el uso de la IA para realizar diagnósticos.
Los efectos de las redes sociales se ven de forma negativa
Los efectos de las redes sociales se evalúan claramente como negativos. El 56 por ciento de los austriacos encuestados considera que la desconfianza se debe a las noticias falsas a través del consumo de redes sociales. Se revela una clara diferencia en los efectos de las redes sociales en lo que respecta al sentimiento de inadecuación, por ejemplo en relación con la propia apariencia, los logros o el estilo de vida. El 52,2 por ciento de las mujeres y el 41,2 por ciento de los hombres seleccionaron este efecto como su opción de respuesta.
Condiciones de participación y condiciones generales de Russmedia Digital GmbH." }]> ¿Tienes algún consejo para nosotros? ¿O algún dato privilegiado sobre lo que está pasando en tu zona? Entonces contáctanos para que podamos informarte al respecto. Estamos haciendo seguimiento a todas las pistas que recibimos. Y para que podamos tener una idea anticipada y una buena visión general, estaremos encantados de recibir fotos, vídeos o textos. Simplemente rellene el formulario a continuación y su sugerencia será enviada a nuestro equipo editorial. Alternativamente, puede contactarnos directamente a través de WhatsApp: Ir al chat de WhatsApp Muchas gracias por enviarlo.
vol.at