Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

‘Flow’, de un pequeño estudio de animación en Letonia a proyectarse en el Zócalo de Ciudad de México

‘Flow’, de un pequeño estudio de animación en Letonia a proyectarse en el Zócalo de Ciudad de México

El pequeño equipo detrás de Flow, dirigido por la visión y empeño de Gints Zilbalodis, obtuvo un logro monumental en el cine. En una época de titánicos presupuestos y franquicias infinitas, unos animadores de Letonia convirtieron una partida de casi cuatro millones de dólares en una película animada que ha obtenido 36 millones de dólares en los cines alrededor del mundo, se ha llevado el Globo de Oro y el Oscar en su categoría, ha robado los corazones de los adultos y niños que fueron a verla, y ahora convertirá el Zócalo de Ciudad de México en una sala de cine al aire libre.

México es uno de los mercados donde más éxito ha tenido Flow. Hasta marzo de 2025, de acuerdo con Variety, la película ha recaudado más de 6,7 millones de dólares en las taquillas mexicanas y ha sido vista por más de dos millones de personas en el país. El logro no es menor cuando la asistencia a cines en el país bajó en 2024 ante el aumento en los precios y ni monstruos como Godzilla o King Kong pudieron seducir a la audiencia a comprar un boleto.

Para festejar el éxito, la secretaría de Cultura de Ciudad de México, junto con Cine Caníbal, encargados de la distribución a nivel nacional, organizan este miércoles la proyección de la película en el Zócalo de la capital. El evento se realiza para celebrar el Día del Niño y comenzará a las 19.00 horas.

A la proyección, además, asistirá el director Zilbalodis, quien ha aterrizado en México y en la mañana de este miércoles ha platicado con algunos medios sobre el cariño que ha recibido de un país tan lejano y diferente al suyo. “Es muy emocionante que una película independiente tan pequeña hecha en Letonia tenga un recibimiento tan grande en un país como México. Es lo hermoso de la animación y el cine, que su lenguaje es universal y trasciende las fronteras”, ha dicho el cineasta.

Zilbalodis es tímido e introvertido. El éxito de Flow lo tomó por sorpresa y tanta atención a nivel internacional lo abruma. “Los animadores no solemos ser figuras públicas, yo estaba acostumbrado a estar a solas en mi estudio trabajando”, ha contado. Por eso, tras casi un año de viajar por el mundo, de hacer entrevistas y estar en proyecciones, aprovechaba el tiempo luego de las premiaciones para descansar y preparar su próxima película. Pero cuando llegó la propuesta de presentar su cinta en la explanada principal del país, “simplemente no podía decir que no”.

Pese a todo el ruido que ha hecho Flow, el director la ve como una película “muy pequeña” en presupuesto comparada con lo que pueden hacer grandes estudios. Así que no esconde su felicidad cuando habla de cómo ha reaccionado México a ella. “No pensábamos ir a tantos festivales, que la gente la abrazara así, y menos convertirnos en un éxito en taquillas”, ha dicho entre risas. Nuestro país, ha señalado, “tuvo la mejor respuesta de todo el mundo; espero que esto continúe así para crear intercambios culturales. Mucha gente no había escuchado antes de Letonia y es hermoso que el cine y el arte puedan acercarnos de esta forma; yo puedo aprender de México y ustedes de mi país”.

Gints Zilbalodis da un discurso al recibir el Oscar por mejor película animada, el 2 de marzo en Los Ángeles, California.
Gints Zilbalodis da un discurso al recibir el Oscar por mejor película animada, el 2 de marzo en Los Ángeles, California.Carlos Barria (REUTERS)

La plancha del Zócalo ya ha albergado eventos masivos, como el concierto de Rosalía en 2023 o el de Grupo Firme en los festejos de Independencia de 2022, donde, según los cálculos oficiales, llegaron más de 280.000 asistentes. Esta vez, aunque las expectativas son grandes, se colocarán solo 10.000 sillas. Esta será la función más grande de la película, de acuerdo con el propio Zilbalodis, seguida de una realizada en Corea del Sur para 4.000 personas.

La película, una coproducción letona, belga y francesa, fue elogiada desde el principio y comenzó su gira alrededor de varios festivales internacionales, donde obtuvo preseas como el Premio del Jurado de Annecy, el festival de animación más grande del mundo, un título que se repitió a lo largo del año, pese a competir con IntensaMente 2 de Disney-Pixar o El robot salvaje, otra de las favoritas en la categoría. A México llegó el 1 de enero del 2025 y se mantuvo por más de tres meses en cartelera, hasta que fue desplazada a principios de abril por los estrenos infantiles más recientes.

Para el director, la película fue una forma de llevar a la pantalla su ansiedad y miedo de trabajar con otras personas, pero también la recompensa de hacerlo. Al igual que su gato, Zilbalodis se considera un tipo solitario, tanto que incluso en 2019, para su primer largometraje, se convirtió en un hombre orquesta encargado de hacer hasta el último detalle de Away, donde en los créditos aparece como director, animador, escritor y hasta compositor, por lo que Flow le permitió vivir la experiencia de trabajar con un equipo que no se parecía nada a él, pero que tenía el mismo objetivo, una especie de paralelismo con lo que le ocurre a los personajes de su película.

Para Zilbalodis, 'Flow' es una historia que aborda el vencer el miedo y trabajar en equipo.
Para Zilbalodis, 'Flow' es una historia que aborda el vencer el miedo y trabajar en equipo.
México y su amor por la animación

Flow no ha sido la única película animada reciente en recibir el apapacho mexicano. Desde 2024, por ejemplo, la hispano-francesa Mi amigo robot de Pablo Berger se hizo de un éxito de boca en boca y recaudó más de 1,7 millones de dólares en taquilla. Este año, Memorias de un caracol, de Adam Elliot, ha obtenido más de 110 millones de pesos. Ambas fueron distribuidas por Cine Caníbal, pero en un caso ajeno, la recién estrenada aventura de los Looney Tunes, El día que la tierra explotó, tuvo un inesperado desempeño con 16 millones de pesos y vio en México su segundo mejor mercado después de Estados Unidos.

Para Geminiano Pineda, director de la distribuidora, el éxito de Flow es una mezcla de factores. Primero, la gran recepción que tuvo desde Cannes y que se replicó cuando llegó al Festival Internacional de Cine de Morelia en octubre del 2024. Luego, el éxito que Cine Caníbal había tenido con Mi amigo robot y que sirvió como ayuda para que las salas de cine abrieran más espacio a este tipo de películas: “Nos dimos cuenta que hay un gran público para el cine de animación que no va dirigido especialmente para niños. Mucha gente lo está descubriendo y es muy lindo verlos reaccionar a propuestas diferentes”, ha contado Pineda.

Fueron ellos, desde la distribuidora, los que se acercaron a la Secretaría de Cultura de Ciudad de México para proponer la función de este 30 de abril. “Lo pensamos como una forma de agradecer a todo el público que la apoyó y la fue a ver a las salas. No estamos pensando en vender boletos, sino en acercar a más personas a conocer o revivir esta historia”.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow