¿Autos desde un centavo? Esto sabemos de la subasta de vehículos de la Embajada de EU en México

¿Quién da más, quién da menos? La Embajada de Estados Unidos en México realizará, a partir de mañana 7 de agosto, una subasta de diversos bienes como parte de los ajustes administrativos tras la designación de Ronald Johnson como embajador por el entonces presidente Donald Trump.
En el listado de 48 lotes subastados se incluyen automóviles, aparatos electrónicos, neumáticos, escritorios, muebles de oficina y otros artículos que estarán disponibles para el público en general.
La subasta se realizará en línea a través del sitio oficial del sistema global de subastas del Departamento de Estado de Estados Unidos. Comenzará el 7 de agosto en punto de las 12:00 horas y las ofertas se cerrarán el día 11 de agosto a la misma hora.
¿Qué productos pondrá a subastar la Embajada de EU en México?El evento se desarrollará bajo el formato de “quien ofrezca más se lo lleva”, con precios iniciales desde 0.01 pesos. Todas las ofertas y montos estarán expresados en moneda nacional.
A continuación, te indicamos algunos de los productos que pondrá a subasta la Embajada de Estados Unidos, con sede en la Ciudad de México:
- Una camioneta Chrysler Town & Country modelo 2010, valorada en 150 mil pesos.
- Muebles: 45 sillas de comedor, escritorios, sillas de oficina, archivadores, alacenas, mesas de comedor, sofás, colchones.
- Electrodomésticos y bienes: lavadora, fabricante de hielo, televisores, compresora de aire, equipos de radio, colchones, secadoras para el pelo, hornos de microondas, lavavajillas.
- Autopartes: neumáticos y una puerta de vehículo.

Para participar en la subasta en línea, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en el portal oficial del sistema de subastas del Departamento de Estado de EU.
- Una vez dentro, buscar la subasta activa bajo el nombre “Mexico City, MX”.
- Consultar el listado de artículos disponibles y sus respectivas fotografías y descripciones.
- Realizar las ofertas correspondientes. Todos los productos inician en 0.01 pesos y el sistema es de “quien da más”.
El sistema notificará automáticamente al usuario ganador mediante el correo electrónico registrado en el portal. Una vez recibida la notificación, se deberá realizar el pago correspondiente siguiendo las instrucciones proporcionadas por la plataforma.
Después de confirmar el pago, el comprador podrá coordinar la recolección de los artículos adquiridos en el lugar y fecha que se indique.
Es fundamental revisar los términos y condiciones específicos de la subasta, ya que algunos bienes podrían no contar con factura ni garantía. Asimismo, es responsabilidad del comprador recoger personalmente los artículos adjudicados.
La subasta organizada por el gobierno de Estados Unidos forma parte de los procesos de rotación administrativa que se llevan a cabo periódicamente en sus embajadas.
Cabe recordar que la Embajada de Estados Unidos en México inauguró su nueva sede en la Ciudad de México, cuando Ken Salazar aún se desempeñaba como diplomático estadounidense.
Estas subastas también se llevarán a cabo en los consulados de Estados Unidos ubicados en Ciudad Juárez, Mérida y Tijuana durante el mes de agosto.
elfinanciero