Las manifestaciones del 1 de mayo por el Día del trabajo: horarios y sedes


Este jueves, como cada año, los colombianos saldrán a las calles durante las manifestaciones del Día del trabajo; pero las marchas de 2025 tienen un pulso mucho más fuerte. Aunque en 2023 Petro buscaba el apoyo para las reformas sociales y en 2024 rompió relaciones con Israel, en 2025 los manifestantes, además de exigir mejoras en las condiciones laborales, darán su apoyo a la consulta popular que promueve el gobierno tras la caída de la reforma al trabajo que el Congreso echó para atrás. “En esta ocasión, salimos con un estímulo: denunciar la violación que significa para los trabajadores el rechazo de la reforma laboral” mencionó Edgar Romero, vicepresidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
De acuerdo con Gustavo Petro, durante ese mismo día presentará ante el Congreso las 12 preguntas de la consulta popular, que tienen como eje temático ampliar los derechos laborales de los trabajadores, como las horas extras, pago por días festivos, indemnización al ser despedido o la revisión de la subcontratación. Además, Petro aseguró que participará en las movilizaciones programadas, “saldré junto al pueblo de Colombia a las calles. En cada plaza pública, en cada rincón del país, nos congregaremos como un solo corazón, como un solo poder popular, para llevar al Congreso las preguntas que abrirán el camino del sí en la consulta popular”, escribió en su canal de Whatsapp.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) pretende convocar a más de 300.000 personas. El consejero general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) proyecta la asistencia de más de 30.000 indígenas, según información de EL PAÍS.
Puntos de reunión y horarios- Bogotá: las concentraciones se llevarán desde las 8.00 horas. Los primeros puntos son el Planetario Distrital y la intersección de las avenidas Primero de Mayo y Caracas. A las 9.00 se reúnen en el Parque Nacional y la Plaza Bolívar. También habrá un grupo de manifestantes en la Embajada de Palestina que se dirigirán a la calle Palestina.
- Medellín: se reunirán en Parque Obrero en el Barrio Boston a las 9.00 horas
- Cali: Parque Obrero a las 9.00 horas
- Barranquilla: Carrera 4 con Murillo a las 7.30
- Cartagena: 4 vientos a las 7.30 horas
- Cúcuta: Parque Simón Bolívar a las 8.00 horas
- Bucaramanga: Puerta del Sol a las 9.00 horas
- Valledupar: Sena Sede las Flores y Plaza Alfonso López a las 8.00 horas
- Villavicencio: C.C. Viva y Parque de los libertadores a las 9.00 horas
- Santa Marta: En el Coliseo Mayor, en Carrera 19 con calle 18 a las 8.00 horas
- Ibagué: En la Casa del Maestro y parque Manuel Murillo Toro a las 8.00 horas
- Manizales: En Parque Faneón a las 9.00 horas
- Pasto: En el Parque Santiago a las 9.00 horas
- Neiva: En el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera a las 8.00
- Popayán: el punto de encuentro será en la Glorieta de la Chirimia a las 9.00
- Riohacha: se reunirán en el Parque Simón Bolívar a las 7.00
- Tunja: las concentraciones se realizarán en la entrada de la UPTC a las 9.00
- Sogamoso: la movilización comienza en la Plaza de la Villa a las 9.00
- Arauca: se reúnen en el Colegio Gustavo Villa a las 9.00
- Apartadó: en el centro comercial Nuestro Urabá a las 8.00
- Armenia: el punto de encuentro es en el Banco de la República a las 9.00
- Pereira: en la Plaza Bolívar a las 8.00
- Montería: en el Parque de los Canarios a las 9.00
- Sincelejo: en el Parque Santander a las 8.00
- Mocoa: en EDS las Villas a las 9.00
- Florencia: en Galería Satélite a las 9.00
- Yopal: en Parque Santander a las 8.00
- Quibdó: en el Banco de la República a las 9.00
- San Andrés: en la Casa del Educador a las 7.30 horas
- Puerto Carreño: en el parque Gloria Lara a las 9.00
- Rionegro: en el Puente Mejía a las 9.00
- Cartago: en el Coliseo de la 20 a las 8.30
- Palmira: en Versalles a las 9.00
- Fusagasugá: en la rotonda de los taxis Prado Altagracia a las 8.30
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
EL PAÍS