Elon Musk promociona en X sus satélites de internet Starlink tras el apagón


Tras el reciente apagón eléctrico que dejó sin conexión a prácticamente la totalidad de España, Elon Musk aprovechó su red social X para promocionar Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX.
Con un mensaje directo y lo que aparentemente resulta una gran oferta, Musk ha decido anunciar los servicios que Starlink puede prestar. Este servicio opera con una constelación de satélites de órbita baja capaces de esquivar los problemas de las redes terrestres.
¿Qué es Starlink?Según el último informe de la consultora The Insight Partners, el mercado global de internet satelital alcanzará los 23.820 millones de dólares en 2031.
En este escenario de fuerte crecimiento, Starlink sobresale: en mayo registró ya 2,7 millones de suscriptores y opera en unas 75 jurisdicciones. Este ritmo de captación y su presencia en América, Europa y Asia le han permitido distanciarse de competidores tradicionales.
¿Cómo funciona la red de satélites?A diferencia de los satélites geoestacionarios, que orbitan a casi 36.000 kilómetros de altura, la constelación de Starlink vuela a unos 550 kilómetros. Este diseño reduce drásticamente la latencia: mientras que los servicios convencionales rondan los 600 ms de ida y vuelta, Starlink lo sitúa en torno a 25 ms.
Internet de alta velocidad estable, donde sea que viva.
Fácil de pedir por internet.
Para conectar, el usuario instala en su domicilio una antena parabólica que comunica con los satélites y recibirás un kit con router y cables. Todo el proceso suele tardar sólo unos minutos, ya que el sistema ajusta automáticamente la orientación y la conexión.
Expansión global y alianzas estratégicasEl impulso de Starlink se ha visto reforzado por acuerdos con gobiernos y empresas. Además de su despliegue en áreas remotas, donde la cobertura es débil o inexistente, SpaceX ha cerrado convenios para dotar de internet a escuelas, barcos y plataformas de investigación.
Por otro lado, la reciente colaboración con T-Mobile permitirá, en casos de emergencia, que 50 modelos de móvil (entre ellos los últimos iPhone 16 y Samsung Galaxy S25) se conecten automáticamente a la red satelital para enviar mensajes y compartir ubicación sin coste adicional.
Amazon Kuiper, al acechoMientras Starlink consolida su posición, Amazon lanzó el pasado 28 de abril la primera tanda de 27 satélites de su proyecto Kuiper desde Cabo Cañaveral. La misión KA-01, a bordo de un cohete Atlas V de ULA, marca el inicio de una serie de 46 vuelos que, en conjunto, colocarán más de 2.300 dispositivos en órbita baja.
Bezos aspira con Kuiper a rivalizar con Starlink en velocidades y latencia, aunque todavía tardará varios meses en desplegar su red completa.
eleconomista