'Gegant': Roald Dahl antisemita y Josep Maria Pou gigantesco

- Autor Mark Rosenblatt
- Traducción Joan Sellent
- Dirección Josep Maria Mestres
- Escenografía Sebastià Brossa
- Vestuario Nidia Tusal
- Iluminación Ignasi Camprodon
- Espacio sonoro Jordi Bonet
- Intérpretes Josep Maria Pou, Victòria Pagès, Pep Planas, Clàudia Benito, Aida Llop, Jep Barceló, Víctor G. Casademunt (voz)
- Lugar Teatre Romea, Festival Grec, Barcelona
El verano de 1983, Roald Dahl, aclamado autor de 'Matilda' y 'Charlie y la fábrica de chocolate', ultima la edición de 'Las brujas' pero está intranquilo. Se ha separado de la actriz Patricia Neal después de treinta años, los ruidos de las obras en su casa le torturan y recibe la visita de una editora norteamericana que le va a pedir que rectifique sus ataques a Israel en su reseña de 'Dios llora', libro ilustrado de Tony Clifton sobre la guerra del Líbano de 1982. Dahl denuncia la matanza de civiles por las tropas de Ariel Sharon (fúnebre toponimia de Sabra y Chatila). El escritor no piensa disculparse; se ratifica acerca de unos hechos por los que «todos empezamos a odiar a Israel».
Josep Maria Pou encarna ese Dahl que vindica sus juicios –aunque puedan estar equivocados– frente a la corriente mayoritaria de la sociedad anglosajona. Un Pou que, al igual que en aquel 'Orson Welles (su seguro servidor)' y 'El padre', potencia con una soberbia metabolización la humanidad del hombre que se siente descolocado y excéntrico en la senectud.
Además de las opiniones antisemitas de Dahl, Rosenblatt plantea la vieja disyuntiva de separar la personalidad del autor, que puede resultar abyecta, de la genialidad de su obra. El 'gigantesco' Pou cuenta con la excelente réplica de Pep Planas (Tom Maschler, editor británico de Dahl); Clàudia Benito (la editora estadounidense); Victòria Pagès como Liccy, su pareja; Aida Llop, la criada y Jep Barceló, el jardinero.
'Gigante' de Mark Rosenblatt es una pieza mayor de teatro que justifica los tres premios Lawrence Olivier que ha obtenido, entre estos el de mejor espectáculo de 2025. La controversia de Dahl con sus editores –ambos de ascendencia judía– ilustra los mecanismos retóricos que maquillan el antisemitismo –casi siempre desde la izquierda– como una crítica a la forma de existir (militarista) del estado de Israel. El Dahl que dibuja Rosenblatt en este texto, anterior a la masacre del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, disecciona la aversión al sionismo hasta revelar la demonización (ancestral) de los judíos. Dos horas y media de teatro gigante para saber de qué estamos hablando.
ABC.es