¿Cada cuánto tendría que cambiar mis toallas y sábanas y por qué es necesario hacerlo?

Lavado de toallas y sábanas
iStock
Las toallas y las sábanas son objeto de uso diario, por lo que son objetos muy susceptibles a ensuciarse constantemente. Esto conlleva que son artículos que se deben cambiar y lavar con cierta frecuencias.
Y es que estos objetos, al estar en contacto con el cuerpo y estar expuestos a ambientes donde la propagación de bacterias es alta, es importante tener en cuenta varias consideraciones respecto a su uso.
ToallasEn el caso de las toallas, siempre será lo primero que se usa después de una ducha, un lavado de manos u otras situaciones en las que el cuerpo termine mojado, pues su función es, precisamente, secar.
Sin embargo, lo primero que sucede al momento de tocar una toalla es transferir bacterias. "Si no se lava las manos correctamente, durante al menos 20 segundos, especialmente después de usar el baño, ya que está lleno de gérmenes, estos pueden transferirse fácilmente a su toalla", dijo Manal Mohammed, profesor de microbiología médica en la Universidad de Westminster, del Reino Unido, para la ‘CNN’.
(Más: Deje de hacerlo: hábitos cotidianos que lo convierten en una persona antihigiénica).

Toallas
iStock
Y es que cuando la tela de la toalla está húmeda, los gérmenes se pueden fortalecer. Por ello, es clave dejarla secar en un lugar con buena circulación de aire e iluminación para que se seque lo más pronto posible.
“Cuanto más tiempo permanezcan húmedas las toallas, más tiempo permanecerán vivas y activas las levaduras, las bacterias, los mohos y los virus”, comentó el dermatólogo Alok Vij, en el portal médico de la Cleveland Clinic.
(Puede leer: Esponja de cocina: cómo limpiarla para evitar una proliferación de bacterias).
Si no hay un secado correcto y usted se mantiene usándola, pueden aparecer hongos en las uñas de los pies, verrugas, tiña inguinal -sarpullidos-, eccema o la conocida dermatitis que le generan una piquiña constante en varias partes del cuerpo, según Vij.

Toallas
iStock
Aunque muchas personas creen que una toalla se debe reemplazar una vez a la semana y lavarla junto a otras prendas de vestir, algunos expertos desaconsejan, pues extender su uso por este periodo de tiempo puede ser demasiado.
“Si logra secarlas por completo cada vez, no más de tres usos, ese es el máximo”, sentenció Philip Tierno, microbiólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en charla con el medio ‘Business Insider’.
SábanasCuando se pasa mucho tiempo con el mismo juego de sábanas, hay más posibilidades de que se conviertan en un foco de infección, pues el sudor, las células muertas de la piel y la presencia de ácaros se acumulan, creando así un retoño de microbios, según el portal 'Muy Interesante'.
(Le puede interesar: ¿Los colombianos huelen rico? Esto asegura creadora de contenido italiana).
Pese a que, en pequeñas cantidades, estos microbios pueden ser inofensivos, con el paso del tiempo se pueden convertir en un mayor problema y casuar alergias. Para quienes ya sufren alergias estacionales, es clave el cambio y lavado de sábanas de manera periódica, pues ayuda a reducir los efectos negativos de las anomalías del sistema inmunológico.
De acuerdo con Philip Tierno, microbiólogo de la Universidad de Nueva York, lo ideal es lavar las sábanas por lo menos una vez a la semana. La psicóloga, neurocientífica y experta en sueño, Lindsay Browning, comparte este argumento, tal y como declaró al medio radiofónico británico Radio '1 Newsbeat'.

Sábanas
iStock
“El sudor penetra en las sábanas y hace que estas no solo huelan mal, sino que se obstruyan”, afirma la especialista.
Por otro lado, un estudio de la Universidad de Cambridge hecho en guarderías muestra que lavar la ropa de cama con frecuencia puede reducir la posibilidad de gastroenteritis. Otros estudios aseguran que limpiar la esterilla de dormir evita las infecciones en vías respiratorias.
En caso de enfermedad o si alguien en casa tiene alergia los ácaros, se recomienda lavar las sábanas con mucha frecuencia y con agua caliente, a unos 60° C.PORTAFOLIO
Portafolio