Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La maestra Irma Fuentes usa YouTube para impulsar en sus alumnos el interés por los libros

La maestra Irma Fuentes usa YouTube para impulsar en sus alumnos el interés por los libros

La maestra Irma Fuentes usa YouTube para impulsar en sus alumnos el interés por los libros

En el canal Secretos del diamante, la docente desmenuza en 10 minutos cuentos, poemas y novelas

Omar González Morales

Periódico La JornadaDomingo 6 de julio de 2025, p. 4

Desde pequeña, la maestra Irma Fuentes ha sido una apasionada de la literatura. Hoy enseña a las nuevas generaciones en las aulas y a través de YouTube, en el canal Secretos del diamante: Un viaje a la literatura. Ahí desmenuzo cuentos, poemas y novelas para generar el interés de los jóvenes.

En entrevista con La Jornada, la docente habló sobre este proyecto, sus objetivos y la necesidad de complementar el sistema educativo para lograr que las nuevas generaciones adquieran el interés por la lectura.

Este canal está dedicado a mis alumnos de primaria; por ellos me impulsé a aprender a hacer videos. Sé que han leído relatos que los emocionan y los llevan a imaginar y a creer en la fantasía. Esto se me ocurrió durante la pandemia de covid; me di cuenta de que había una gran oportunidad para que entendieran que la literatura es una fuente inagotable de expresión, comentó Irma Fuentes.

La docente tenía el reto de conmover a los más pequeños a través de relatos clásicos y contemporáneos. En su repertorio están El relato de los dos que soñaron, de Jorge Luis Borges; La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne; Casa tomada, de Julio Cortázar; Carta al padre, de Franz Kafka; Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y Ciudad Escoria, de Martín Kitch, entre otros.

La duración de cada video es de entre dos y 10 minutos, tiempo en que la maestra Irma explica a los más jóvenes el contexto de las obras y su importancia en la literatura.

La narración oral es primigenia

“Me considero muy dinámica, por eso trato de elegir narraciones con ese ánimo y ritmo, para que los jóvenes se sientan identificados. A esa edad, la vida se nos hace algo lenta, por eso busco temas animados.

Cada cuento, novela y poema tiene su propia voz, y me doy a la tarea de encontrarla y lograr una conexión entrañable que les guste. La narración oral es fundamental porque es algo primigenio. Desde nuestros orígenes hemos aprendido cosas a partir de lo que relatan otros, pero la forma en la que se cuenta es la que determina nuestra visión al respecto, comentó.

Irma Fuentes encuentra una historia, busca imágenes relacionadas con aspectos del relato, ensaya la narración y encuentra una voz; posteriormente, se graba: “Incluyo pinturas, fotografías, dibujos… se tiene que empatar todo para enaltecer la trama, tiene que haber armonía en los elementos, y debe darse de forma natural”, explicó.

Los jóvenes creen en la fantasía, y eso es maravilloso, porque en ese género, aunque en ocasiones sea visto con desdén, está la esencia de la realidad, aunque contada de otras maneras. Hay sueños, anhelos... es una forma lúdica para que los chicos conozcan el mundo que les rodea y que se conozcan a sí mismos.

Fuentes comentó que el deberde los profesores, más allá de enseñar lo que se estructura en un temario, es tener conocimiento de las inquietudes de los jóvenes: “Debemos saber sus intereses, sus gustos y hasta sus expectativas; conocer su entorno, a sus influencers. Hay que dedicar más tiempo a entenderlos, porque son nuestro futuro, pero también nuestro presente, y no podemos olvidar eso”, concluyó.

Page 2

Bañistas en el Sena

Foto

Foto Afp

Periódico La JornadaDomingo 6 de julio de 2025, p. 4

El río Sena recibió ayer a los primeros bañistas en pleno centro de París. Sumergirse en sus aguas está autorizado desde 1923. Cerca de la torre Eiffel, de la catedral de Notre-Dame o frente a la isla de San Luis, residentes y turistas pueden usar hasta el 31 de agosto, de manera gratuita, instalaciones acondicionadas para un aforo estricto de entre 150 y 700 personas. Las autoridades invirtieron más de mil 650 millones de dólares para mejorar la calidad del río, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él. Para el próximo año continuará la descontaminación del afluente y se prevé la instalación de nuevas zonas de baño en las afueras de la capital. Aquí, postales del Sena captadas en 1949 y en la actualidad.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow