Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La vez que Carmenza Duque logró lo que nadie había hecho: ser la primera mujer solista en cantarle a un Papa

La vez que Carmenza Duque logró lo que nadie había hecho: ser la primera mujer solista en cantarle a un Papa
En julio de 1986, Carmenza Duque pasó a la historia al convertirse en la primera mujer solista en cantarle a un Papa. Fue en el parque El Tunal donde apareció vestida con un traje blanco de encajes y cintas de colores en la cabeza para interpretar 'Tiempo de esperanza'. La artista, nacida en Manizales, falleció este miércoles 22 de mayo en Estados Unidos, por complicaciones en el páncreas, cuando estaba en un viaje de vacaciones.
En los años 80, Carmenza Duque gozaba de mucha popularidad y era una de las voces más lindas e importantes del país. El entonces presidente Belisario Betancur la escogió para cantarle al papa Juan Pablo II y para ser la anfitriona de la recepción que se le ofreció al pontífice durante su visita a Colombia.
En los videos se ve a Duque en el Palacio, de rodillas, diciéndole a Juan Pablo II: “Ay, tan querido”, con su rostro visiblemente emocionado. La visita del Papa no solo impactó a la artista en su espiritualidad, sino que la convirtió en la primera mujer colombiana en cantarle al sumo pontífice.
Fue su momento cumbre. A eso se sumó su aparición en la película El niño y el Papa, del director Rodrigo Castaño, en la que interpretó a Carmen Peralta, una mujer humilde que vendía fritanga en el cerro de Monserrate, que acoge a un niño mexicano sobreviviente del terremoto y que viene hasta Colombia para cumplir una promesa. La producción alternaba el drama con momentos reales de la visita del Papa al país.
“El Papa me regaló un rosario, yo lo puse en la mesa de noche, colgada la camandulita en una lámpara. Estaba yo casada con mi primer esposo (Enrique Uribe Leiva), y nos fuimos un fin de semana para la finca, cuando me llaman y me dicen: ‘hay un incendio en su casa’. La persona que se había quedado cuidando, hizo un corto circuito en mi cuarto y eso se prendió. Cuando las llamas llegaron al rosario, cesaron, de forma milagrosa”, contó la misma Carmenza en una charla con el programa de televisión La Red, en el 2021.
Carmenza Duque: murió la gran dama de la canción en Colombia
Carmenza Duque fue una mujer de muchas facetas, la más importante de todas, una de las cantantes más importante de baladas, boleros y música tradicional colombiana. Su paso por la actuación fue breve y trascendental, en El niño y el Papa, un relato conmovedor que le dio la vuelta al mundo y pasó a la historia como la película que grabó varias escenas a escondidas durante la visita de Juan Pablo II a Colombia, en julio de 1986. Y también estuvo detrás de una fundación para ayudar a niños con leucemia, una labor que empezó luego de lidiar con esta enfermedad con la que fue diagnosticado Simón, su hijo mayor, a los 15 años.

Carmenza Duque murió en Estados Unidos. Foto:Facebook: Carmenza Duque

En los últimos tiempos, la artista se había alejado de la escena musical y el año pasado enfrentó quebrantos de salud, entre esos varios infartos. Su hija, María Francisca Gutiérrez Duque, confirmó su fallecimiento durante un viaje de vacaciones a Miami.
“Entró a la clínica hace cuatro días y le diagnosticaron una pancreatitis aguda”, explicó. “Le hicieron una cirugía el miércoles y desafortunadamente abrieron, y vieron que todo estaba necrosado. Entonces la dejaron en paz”, agregó en sus declaraciones a La W Radio.
Carmenza Duque tenía 74 años. Nació en Manizales el 17 de marzo de 1951 como Carmen Elvira Duque Uribe. Dueña de una voz excepcional, empezó a cantar en el colegio donde estudiaba. A escondidas de sus padres, deleitaba a las monjas y dicen que hasta cambiaba buenas notas por canciones.
Escogió una carrera universitaria, como lo querían en su casa, para poder viajar a Bogotá. Pero sus planes eran otros: estudiar antropología era una fachada de su sueño de ser cantante. Mientras, la grabación de un par de discos, uno de circulación privada y el segundo su debut comercial, que trascendió Colombia y fue un éxito en Perú, Ecuador y Venezuela, marcaron la brújula de la manizaleña que de repente se convirtió en una estrella del espectáculo.
En total grabó 40 álbumes y deleitó con interpretaciones de temas como 'La potra zaina' –que fue el tema de la telenovela de 1993– , los boleros 'Sabor a mí', 'Se te olvida', 'Sin ti' y 'Tu me acostumbraste'; las baladas 'Mejor que nunca' y 'Tú me complementas'; títulos del cancionero colombiano como 'El barcino', y la ranchera 'Se me olvidó otra vez', por mencionar unos pocos.
Por el momento, se desconocen más detalles de su fallecimiento; mientras, cientos de mensajes de sus seguidores recuerdan yle rinden homenaja a esta gran dama de la canción.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow