Muere a los 98 años Mariano Ozores, emblemático director del cine del destape
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe17%2F954%2F2a7%2Fe179542a7263afa17f216b52bcbda947.jpg&w=1920&q=100)
Mariano Ozores, uno de los directores de cine más representativos de la transición española, y en particular del fenómeno del "destape", ha fallecido a los 98 años.
Nacido en Madrid en 1926, siendo el segundo hijo de los actores de teatro Luisa Puchol y Mariano Ozores. Desde los 17 años, se unió a la compañía teatral de sus padres, desempeñando diversos roles como tramoyista, apuntador o representante, dependiendo de las necesidades del momento. Aunque intentó seguir los pasos de su familia en la interpretación, pronto descubrió que no era su verdadera vocación, a diferencia de sus hermanos Antonio y José Luis Ozores. Sin embargo, la influencia de sus padres, que lo introdujeron en el mundo de las risas y el público, despertó en él una gran curiosidad por entender cómo lograr hacer reír a los demás. Fue entonces cuando orientó sus esfuerzos hacia la escritura: “Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver cómo el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía”.
En 1952, Ozores dio el salto al cine de la mano de Benito Perojo, que lo contrató para escribir el guion de Ché, qué loco. Durante casi una década trabajó en la productora de Perojo junto a Alfonso Paso, con quien colaboró en los guiones de Los amantes del desierto, Susana y yo y La noche y el alba, entre otros. En paralelo, comenzó a formar parte de la incipiente TVE, donde llegó a ser nombrado director de programación, presentando y dirigiendo series, documentales y programas como Aeropuerto Telefunken, en 1959. Ese mismo año, debutó como director de cine con Las dos y media y veneno, protagonizada por sus hermanos y su cuñada Elisa Montes.
Fallece el director y guionista Mariano Ozores, Goya de Honor 2016. Artífice de la risa española, nos ha dejado este miércoles a los 98 años en Madrid.https://t.co/fvlXmP4OgM pic.twitter.com/n8mrBfFynG
— Academia de Cine (@Academiadecine) May 21, 2025
A través de películas como Los bingueros (1979) o Faldas a la moda (1980), Ozores capturó el espíritu de la época con un cine directo, desenfadado y provocador. El director se especializó en comedias ligeras que, aunque superficiales en su tono, marcaron una ruptura con la censura previa. Estas películas, que se caracterizaban por sus toques de erotismo y situaciones cómicas, estaban claramente dirigidas a una audiencia que disfrutaba de un entretenimiento que ya no estaba restringido por los tabúes anteriores.
El destape en el cine de Ozores no solo se limitaba a la exposición del cuerpo, sino que también reflejaba una transformación en las relaciones de poder y la libertad sexual, abriendo camino a una nueva representación de la mujer en la pantalla. Las actrices del "destape", como Lina Morgan o Carmen Sevilla, se convirtieron en figuras populares de la época, muchas veces interpretando personajes que combinaban el atractivo físico con una cierta autonomía y desinhibición.
Ostenta el título de ser el segundo director en España con más películas a su nombre
Incansable en su labor, ostenta el título de ser el segundo director en España con más películas a su nombre, un total de 96. Sus producciones se caracterizaban por ser sencillas, económicas y rápidas, con rodajes que rara vez superaban las cuatro semanas y un par de meses de postproducción. Además de Lina Morgan y Carmen Sevilla, antes mencionadas, también trabajó con algunos de los actores más famosos de cada época: José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán o Pajares y Esteso, entre otros.
La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de la Paz y estará abierta en la tarde de este miércoles, donde amigos y compañeros podrán darle su homenaje, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Academia de Cine. Está previsto que el cuerpo sea incinerado este jueves en el mismo Tanatorio, en una ceremonia privada.
El Confidencial