Inegi reporta superávit comercial en primera mitad de 2025

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que México registra un superávit en la balanza comercial.
El superávit comercial, según la página de Santander, es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior —las exportaciones— y lo que ese mismo país compra a otros países —las importaciones—. Este concepto económico es considerado como uno de los indicadores más importantes en relación con el comercio exterior.
Según el Inegi, México registró un superávit de mil 432.6 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo que se compara con el déficit de 10 mil 916 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
Asimismo, en el sexto mes del año se registró un superávit de 514 millones de dólares, en buena medida gracias a las exportaciones manufactureras.
De enero a junio, las exportaciones se elevaron un 4.4 % interanual a los 312 mil 728.1 millones de dólares, precisó el organismo con base en cifras originales.
Leer también: Lluvias intensas pegarán en ESTOS estados de la República este lunesLas ventas petroleras decrecieron un 24.8 % interanual al situarse en 11 mil 187.1 millones de dólares, mientras que las no petroleras se elevaron un 5.9 % hasta los 301 mil 541 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones subieron un 0.2 % al totalizar 311 mil 295.5 millones de dólares.
Las compras petroleras se contrajeron un 8.5 % año contra año, al ubicarse en 23 mil 377.1 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron un 1 % al sumar 287 mil 918.4 millones de dólares.
Leer también: Esto costará el Gas LP en la semana del 27 de julio al 2 de agostoAsimismo, solo en junio, México reportó un superávit de 514 millones, que se compara con el déficit de mil 36.9 millones de dólares del mismo mes de 2024.
Las exportaciones se incrementaron un 10.6 % interanual a los 54 mil 1.8 millones de dólares.
Las ventas petroleras disminuyeron un 30.4 % interanual al situarse en mil 458.1 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 12.4 % hasta los 52 mil 543.7 millones de dólares.
Además, las importaciones se incrementaron un 4.4 % hasta los 53 mil 487.4 millones de dólares.
Te recomendamos: Esta región reporta la mayor cantidad de lluvia acumulada en las últimas horasLas compras petroleras se desplomaron un 5.4 % año contra año, al ubicarse en 3 mil 925.4 millones de dólares, mientras que las no petroleras se incrementaron un 5.3 % al sumar 49 mil 562 millones de dólares.
México elevó en 50.1 % su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8 mil 212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5 mil 470 millones de dólares de 2023.
El país se ha afianzado al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron una recesión para México ante los aranceles de Trump, la cual al parecer ha logrado esquivar.
Te puede interesar: De esta manera puedes evitar que se eche a perder la comida de tu refri* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
- Economía Mexicana
- Petróleo
- T-MEC
- Fondo Monetario Internacional
- Banco Mundial
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía
informador