Veolia ficha a Villaseca como presidente no ejecutivo de su negocio español

La multinacional francesa de Veolia, la actual propietaria de Agbar, reestructura su cúpula en España. El grupo especializado en gestión de residuos, agua y energía nombrará a Rafael Villaseca, actual presidente no ejecutivo de Celsa, como nuevo presidente de Veolia España, según señalan fuentes cercanas a la compañía. Además, también se incorporará a Daniel Tugues, director general de Aguas Andinas, como primer ejecutivo del grupo en España.
Villaseca aterrizó en la presidencia de Celsa, la principal siderúrgica española, a finales de 2023 para abrir una nueva etapa de crecimiento tras la abrupta salida de la familia Rubiralta. Con el respaldo de los nuevos propietarios, un grupo de fondos liderados por Strategic Value Partners, y Attestor, el ejecutivo ha liderado cambios drásticos en la compañía con la venta de las filiales en Reino Unido y Países Nórdicos y una operación para incorporar a Criteria en el accionariado, actualmente en tela de juicio por el propio holding industrial. Con anterioridad, Villaseca fue consejero delegado de Naturgy entre 2005 y 2018.
Por su parte, Tugues asume la dirección general de Veolia España. El directivo procede de Aguas Andinas, filial en Chile de Agbar, también propiedad del grupo francés. El directivo cuenta con más de 20 años de experiencia en el negocio del agua en Agbar.
Veolia ha reforzado recientemente su vínculo con el mercado español. El mes pasado, incorporó como accionista a Criteria Caixa, tras una inversión de 1.000 millones para tomar un 5% del capital social. La operación permitirá al holding presidido por Isidro Fainé contar con un representante en el consejo de administración. En este caso, la elegida es la ex ministra socialista Elena Salgado.
Unos meses antes, la consejera delegada, Estelle Brachlianoff, estuvo en España para presentar sus planes de crecimiento. Veolia cuenta en España con un negocio de 2.600 millones y se propone crecer un 40% en un plazo de cinco años. La principal palanca de crecimiento será el negocio del agua, con el foco puesto en la desalinización. La compañía ofrece servicios de ingeniería y de operación de infraestructuras en este campo y actualmente gestiona 10 activos en España. En paralelo, la compañía quiere crecer en el ámbito de las renovables y en la gestión de residuos. Para ello, mantiene una activa política de adquisiciones. En 2024, compró seis firmas en el país por 50 millones.
Veolia es un gigante de las infraestructuras con una capitalización bursátil que asciende a 23.630 millones de euros. En 2024, la compañía obtuvo unos ingresos de 44.700 millones.
lavanguardia