Milei planea sumar Madrid, Roma y Niza a su visita a Netanyahu en Israel

Javier Milei planea retomar su agenda externa con un viaje más largo del previsto inicialmente a Jerusalén y Roma para este junio. Sus giras al exterior se detuvieron en las últimas semanas, sobre todo por la dedicación de su inseparable hermana Karina al armado electoral de la Libertad Avanza en este año de consolidación del poder interno de la dupla presidencial.
Milei y el rabino Axel Wahnish, embajador ante el Estado de Israel hicieron saber por todo los medios -sobre todo en redes sociales retuiteando a la prensa hebrea- que a principios de junio el mandatario le hará otra visita al primer ministro Benjamín Netanyahu. La primera fue en febrero de 2024, apenas asumió el poder. Cumplía una promesa de campaña.
Ahora, su equipo en la Casa Rosada espera confirmaciones, porque Milei quiere cumplir con una agenda mucho mayor, que aún no está confirmada, pero sí está ya en carpeta. Es un verdadero raid: Madrid, Niza, Roma, Jerusalén, en un orden que Clarín no pudo constatar porque aún no establecido. Las fechas son todas tentativas pero deberían estar entre el 6 y el 13 de junio aproximadamente.
Milei Escuela de Salamanca
Sin dudas la visita de Milei a Netanyahu es la más resonante, y para algunos sectores que prefieren mantenerse en silencio “la más polémica” por el momento en que se produce. Es su aliado, no hay dudas, lo dijo varias veces, hasta en campaña electoral, así como lo es Donald Trump.
Pero el viaje de Milei a Israel se produce en el contexto de un fuerte cuestionamiento internacional de las democracias liberales europeas por el giro que ha tomado la guerra de Netanyahu contra Hamas en Gaza, arrasada por las bombas, y sometida a un bloqueo donde gazatíes de todas las edades, y sobre todo cantidad de niños, han muerto. Milei se alineó con la posición israelí sin cuestionamiento alguno al premier, que enfrenta frecuentes marchas opositoras en su país.
Milei y Wahnish están trabajando desde hace meses en la elaboración de un memorándum de entendimiento que elevará aún más el grado de relación, según dijeron fuentes diplomáticas "reafirmando los valores de la libertad, la democracia y la lucha contra la discriminación y el antisemitismo".
Este apuntará también a elevar los grados de cooperación militar y de seguridad mayor a los que ya hay secretos entre los israelíes y libertarios. También busca inversiones, según se habló Wahnish en un seminario empresario en Buenos Aires, y se sabe que su primer objetivo es que haya un vuelo directo entre Tel Aviv y Buenos Aires.
Milei, que mudó la residencia del embajador a Jerusalén siguiendo a Trump y el pedido de Netanyahu, posiblemente dará un discurso en la Knesset, el parlamento israelí, lo que es una alta distinción del estado hebreo hacia él. Y se espera que se ocupe del capítulo de los rehenes argentinos en manos del grupo fundamentalista Hamas. Desde su sangriento ataque del 7 de octubre de 2023, Hamas fue incluido en el listado de organizaciones terroristas para la Argentina, y posiblemente Milei se reúna con las familias de los secuestrados, vivos, fallecidos, cautivos entre ellos Yarden Bibas, y los Horn.
Tanto Jerusalén como Madrid son los viajes postergados de marzo pasado.
La llamada Fundación Club de los Viernes, una plataforma que se autodefine como “a partidista de difusión del pensamiento y la democracia liberal”, ya tiene en su página web el anuncio de que va a entregar el premio Escuela de Salamanca al presidente argentino, con asistencia “exclusivamente reservada a los socios del club” y con “cupos limitados”. Pero aclara: “pronto se confirmará la fecha y hora en la que tendrá lugar el evento”.
Milei pensaba estar allí para el 21 de marzo pasado pero lo suspendió junto al viaje a Israel tras el violento enfrentamiento de la policía y un grupo de barrabravas en las inmediaciones del Congreso que se apoderó de la ya habitual marcha de jubilados reclamando por su degradada situación.
“El Gobierno de la Nación Argentina conducido por su Presidente Javier Milei ha sufrido un intento de golpe de estado por parte de una violenta y anti-democrática oposición, lo que decanta en la decisión de permanecer en su país y ocuparse de las adversidades que está enfrentando tanto él mismo como el propio país del cono sur ante este gran empeño que tienen algunos sectores por debilitar el Gobierno de la libertad”, escribió la fundación del Club de los Viernes haciéndose eco del discurso oficial argentino tras la marcha.
Después, el viaje a París se relaciona con la invitación de Emmanuel Macron -aceptado por Milei- para que el presidente argentino participe de la Tercera Conferencia sobre el Océano que se hace en Niza entre el 9 y el 13 de junio. Si por un lado la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei ya le ha dicho al embajador francés Romain Nadal que es el deseo del presidente estar en la cumbre de Niza y de ello conversaron también los hermanos con Macron durante su visita a la Argentina de noviembre pasado, el discurso de esta cita internacional podría frenar al Libertario. Se sabe que va en línea contraria al negacionismo de Donald Trump.
El viaje a Roma por su parte, pende de los logros diplomáticos de Gerardo Werthein. El canciller salió de su reciente encuentro con el papa León XIV, a cuya inauguración asistió, afirmando que pronto recibirá al presidente argentino.
En el Tedeum de este domingo 25 de mayo, el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, tuvo un mensaje fuerte para el estilo libertario que, sin embargo, no fue contestado. Al cuestionar a quienes "difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, o una obra; los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco", sentenció: "Hemos pasado todos los límites, la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente.”
Clarin