¿Cuál es el tipo de café más saludable que hay? Experto recomienda no agregarle azúcar y preferir los orgánicos

El café es la segunda bebida más popular del mundo, después del agua. Su gama de sabores, notas y formas de tomarse lo convierte en un ingrediente versátil y universal. La duda es si todo el café que existe es saludable: la respuesta es que no. En esa amplia gama de opciones, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones como agregarle azúcar o comprar cafés ultraprocesados.
El gastroenterólogo Saurabh Sethi, médico formado en Harvard y que trabaja en Stanford y en la Universidad de Texas, compartió en sus redes sociales que para que el café sea verdaderamente saludable, deben cumplirse dos condiciones fundamentales que la mayoría de las personas no tienen en cuenta: una es jamás añadirle azúcar y la segunda, buscar siempre un café orgánico, pese a que este sea más costoso.
Según sus investigaciones, los polifenoles -los compuestos naturales presentes en las plantas, conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias- que se encuentran en el café pueden ser beneficiosos para el cerebro, el intestino y el hígado. Y estos se pueden anular al agregarle dulce o al mezclarse con químicos en productos más procesados.
Qué otras recomendaciones se deben tener en cuenta al momento de buscar un café saludableAunque parezca un chiste, al final el problema no reside muchas veces en el café, sino con que se acompaña -panes, galletas, bollería, postres o helados- o se endulza. El cálculo es que si una persona se toma tres tazas de café con azúcar al día estaría consumiendo unos 20 gramos de dulce, que es el límite de consumo humano diario.

Foto:iStock
A continuación, un listado de consejos que pueden ser útiles para que el café sea un aliado de su salud.
- Si le cuesta mucho tomar café sin dulce, prefiera endulzantes como el monk fruit o la stevia, y evite los que contengan eritritol, un aditivo que considera poco recomendable para la salud.
- Escoja un café tostado oscuro, ya que contiene menos cafeína y resulta más suave para el estómago (un consejo útil para quienes sufren de reflujo o gastritis).
- Prefiera el café molido por encima del que viene en cápsulas, pues contiene menos cantidad de furano, un compuesto que se libera durante el tueste del grano y que en grandes cantidades podría ser dañino.
- Seleccione una marca de café cuyos granos se tuesten sin añadirles azúcar. Cuando se le agrega dulce el café se 'carameliza' y genera componentes como la acrilamida, considerada carcinógena.
- Al momento de prepararlo, el café filtrado ha demostrado tener más beneficios en reducir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
eltiempo