El 'McAuto' de las farmacias que no ha triunfado en Europa pero arrasa en EEUU
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf9%2Fe22%2F8d0%2Faf9e228d068bda6a15597ed78707b270.jpg&w=1920&q=100)
Bancos, restaurantes, supermercados, servicios postales, tiendas de conveniencia o autocines. Estos son solo algunos de los ejemplos de comercios estadounidenses en los que puedes comprar sin bajarte del coche.
El drive-thru, drive-in o drive-through nació alrededor del año 1940 en Estados Unidos. Un modelo que, en principio, estaba dirigido al ocio y hostelería, pero que ha llegado a otros sectores como el farmacéutico.
Empresas como CVS Pharmacy, Walgreens, Rite Aid o Walmart Pharmacy cuentan con drive-thru. Además, países, como Canadá, Australia o Emiratos Árabes, entre otros, también disponen de este servicio, tanto en ciudades grandes como en zonas con climas extremos.
Sin embargo, en Europa solo hay en algunos países y se pueden contar con los dedos de una mano. En España no existe un registro que las cuantifique, pero Farmacia Consell en Terrassa y La Palmera en Sevilla han apostado por el drive-thru.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f1%2F6bc%2F2fd%2F0f16bc2fd9059a4e9533b816685d3e3e.jpg)
“En AutoFarmacia Consell, podrás comprar todo lo que necesites sin tener que salir de tu vehículo. ¡Mucho más fácil, rápido y cómodo!”, dicen desde su web. Respecto a la farmacia sevillana, este periódico se ha puesto en contacto con ella para conocer un poco más sobre el negocio sin recibir ningún tipo de respuesta.
Por su parte, fuentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España indican a El Confidencial que la dispensación de medicamentos y productos farmacéuticos “va más allá de una simple entrega rápida”. “Es un servicio profesional farmacéutico asistencial protocolizado que implica preguntar al paciente si la medicación que solicita es para él o para otra persona, si conoce el tratamiento, si sabe para qué es y cómo tomarlo, si tiene alguna contraindicación y condición que desaconseje la dispensación o si toma otros medicamentos”, explican.
Para ellos, este proceso supone ofrecer un “trato personalizado”, dedicando el “tiempo suficiente” al paciente para que la dispensación se preste correctamente y contribuya al buen uso del medicamento.
Igualmente, destacan la figura del farmacéutico comunitario: “Por su accesibilidad, proximidad, formación y experiencia, participan en los procesos del cuidado de la salud relacionados con los medicamentos y los problemas de salud”. “La necesidad, efectividad y seguridad de los mismos no dependen exclusivamente de su alta calidad de fabricación, sino también de la intervención asistencial de los propios farmacéuticos”, añaden.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24d%2F623%2Fb80%2F24d623b80e2b362e7e2527738e0cdfbe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24d%2F623%2Fb80%2F24d623b80e2b362e7e2527738e0cdfbe.jpg)
Comentan también algunos de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales: “Actos de dispensación de medicamentos, indicación farmacéutica o seguimiento farmacoterapéutico”
Motivo por el que insisten en que para el desempeño de estos servicios, el farmacéutico comunitario necesita realizar una entrevista protocolizada con el paciente. "Así obtiene la información clínica necesaria para este fin, que requiere tiempo e interacción. El desarrollo de estas actividades ha demostrado disminuir significativamente los problemas relacionados con medicamentos y resolver y prevenir resultados negativos de la medicación. Además, garantiza la equidad de los pacientes en el servicio asistencial y contribuye a mejorar la adherencia, disminuyendo el número de ingresos hospitalarios, aumentando la efectividad de los medicamentos y minimizando sus posibles daños, concluyen.
Al igual que España, la Cámara Austriaca de Farmacéuticos tampoco tiene ningún registro que aglutine las autofarmacias. Aun así, en los últimos años se han abierto entre cinco y diez.
"En principio, la dispensación debe llevarse a cabo en el mostrador de la farmacia, pero no nos oponemos a esta modalidad si la consulta personal inmediata es posible sin restricciones y se mantiene la confidencialidad durante la dispensación. Este tipo de servicio puede facilitar especialmente a los clientes con movilidad reducida el acceso a la farmacia. La pandemia no ha favorecido la apertura de los drive-thru", comentan desde el organismo.
En 2008, la farmacia Corner de Croacia abría la primera farmacia de este tipo en la ciudad de Bjelovar. "Con el paso de los años, hemos escuchado las necesidades de nuestros pacientes e introducido innovaciones en la farmacia croata. Fuimos los primeros en esta parte de Europa en abrir una autofarmacia, permitiendo a pacientes con movilidad reducida o a padres con niños pequeños recoger sus medicamentos sin salir del coche, garantizando al mismo tiempo una atención farmacéutica de calidad”, afirman en su página web.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffc%2F1ea%2F590%2Fffc1ea590675aedb292dfedf411991fa.jpg)
En 2017 el drive-thru llegó a la capital del país, Zagreb. Fue de la mano de Gradska ljekarna Zagreb, una red de farmacias de titularidad pública. Entonces, se describió que uno de los objetivos de esta iniciativa era aumentar la accesibilidad de la atención farmacéutica a personas con algún tipo de discapacidad. Otras ciudades como Osijek y Kukuljanovo ya ofrecen este servicio.
En el caso de República Checa, solo existe una farmacia de este tipo en Strakonice, al sur del país. Abrió en enero de 2024 y está gestionada por el hospital público Nemocnice Strakonice. En aquel momento, algunos perfiles se quejaban en redes sociales porque en esa ciudad ya había muchas farmacias y una sola oficina de correos.
El Confidencial