Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El nutriente olvidado que tu cerebro necesita y casi nadie consume (aunque está en estos alimentos cotidianos)

El nutriente olvidado que tu cerebro necesita y casi nadie consume (aunque está en estos alimentos cotidianos)

Pese a estar presente en productos tan comunes como los huevos, el pollo o la coliflor, la colina sigue siendo uno de los nutrientes más desconocidos en nuestra alimentación. Se trata de un compuesto esencial para el cerebro, el hígado y el sistema nervioso, pero la mayoría de la población no alcanza la cantidad diaria recomendada. A diferencia de vitaminas y minerales más populares, su papel ha pasado desapercibido en muchas guías dietéticas, a pesar de que resulta clave para el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.

Las evidencias científicas disponibles muestran que una ingesta suficiente de colina podría contribuir a un mejor desarrollo cognitivo y a la prevención de trastornos como el TDAH o la dislexia. En embarazadas, su impacto puede ser determinante: algunos estudios apuntan a que influye en la memoria de los hijos años después del nacimiento. Además, se ha observado que actúa como factor protector frente al hígado graso y favorece el equilibrio de las membranas celulares. Su papel en la salud es más amplio de lo que se pensaba.

Foto: El funcionamiento de la glándula tiroides se puede ver alterado en la menopausia. (iStock)
Un nutriente clave para el desarrollo cognitivo

Los datos disponibles alertan de un consumo insuficiente. Según estudios realizados en Estados Unidos, solo el 11 % de los adultos llega a los niveles recomendados. En Europa, la EFSA aconseja una media de 400 miligramos al día en adultos, y algo más en mujeres embarazadas o lactantes. Alcanzar esa cantidad solo con fuentes vegetales no siempre es sencillo. Por eso, quienes no consumen alimentos de origen animal, como los huevos o la carne, pueden necesitar una planificación alimentaria más precisa o recurrir a suplementos.

Más allá de su implicación en el desarrollo cerebral, también se ha vinculado a la salud mental y ósea. Una mayor ingesta se ha asociado a niveles más bajos de ansiedad y a una densidad mineral ósea superior, lo que sugiere un posible efecto protector frente a fracturas. Aunque se necesita más investigación, expertos como la doctora Emma Derbyshire o la investigadora Øyen Jannike subrayan que la colina debería recibir mayor atención. Introducirla de forma regular en la dieta es, según coinciden, una medida sencilla con grandes beneficios.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow