Exclusivo: Nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de mama avanzado duplica las posibilidades de tratarlo

El cáncer de mama está en aumento en Colombia. En el país, al 1º de enero de 2024 se habían reportado un total 140.096 casos de cáncer de mama atendidos a través del sistema de salud, según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), que es la entidad del sistema de salud que gestiona y proporciona datos e información comparable para acelerar las mejoras en la atención de las personas con enfermedades de alto costo.

Identificar esta enfermedad a tiempo es la mejor forma para salvar vidas. Foto:iStock - Ivanka Popić
Específicamente durante el periodo comprendido entre el 2 de enero de 2023 y el 1º de enero de 2024 se diagnosticaron 9.615 casos, siendo este el tipo de cáncer más frecuente entre los 11 tipos priorizados para el país, según cifras preliminares. Eso, además representa un aumento frente a 2022 cuando se identificaron 7.346 casos nuevos, año que también registró un incremento de más de 1.000 casos con relación a la vigencia de 2021.
Entre el 2015 y el 2023, la tendencia de la morbimortalidad en los casos de cáncer de mama reportados a la CAC han mostrado un incremento en la prevalencia, específicamente, para el periodo 2023 aumentó en un 8,03 %. Por su parte, la proporción de casos nuevos, para este último periodo fue la mayor desde el inicio del registro. Donde sí hay una noticia positiva es en las cifras de mortalidad, que disminuyeron en un 9 %.
Un tratamiento para el cáncer de mama que duplica las posibilidadesAnte ello, y en un esfuerzo conjunto por transformar el tratamiento del cáncer de mama en Colombia, las farmacéuticas AstraZeneca y Daiichi Sankyo han lanzado una innovadora terapia de medicina personalizada que ya ha mostrado resultados prometedores a nivel internacional. Este avance representa un hito importante en la lucha contra uno de los tipos de cáncer más prevalentes en mujeres, ofreciendo una opción terapéutica que apunta directamente a las células malignas con mayor precisión y menos efectos adversos.
Marcela Fernández, country president del Clúster Andino de AstraZeneca, explica que esta nueva alternativa está concebida bajo el enfoque de medicina de precisión, lo que permite adaptar el tratamiento a las características únicas de cada paciente y su tipo de tumor. El objetivo no es solo aumentar la eficacia clínica, sino también mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad en fases avanzadas.
La terapia, que ya está incluida dentro del plan de beneficios del sistema de salud colombiano, busca garantizar el acceso equitativo a nivel nacional, sin importar la ubicación geográfica o las condiciones socioeconómicas de las pacientes. La implementación en Colombia viene acompañada de esfuerzos para capacitar a los profesionales de la salud y fortalecer la red hospitalaria, con miras a una integración efectiva de esta tecnología en el sistema.
En entrevista con EL TIEMPO, Fernández explica el funcionamiento del nuevo tratamiento, su impacto en la práctica médica y los resultados positivos observados en otros países.

Marcela Fernández, country president del Clúster Andino de AstraZeneca. Foto:AstraZeneca
Este nuevo tratamiento es una terapia de medicina personalizada. Gracias a esta innovación, podemos atacar las células cancerígenas de forma dirigida, minimizando los eventos adversos y maximizando la eficacia del tratamiento. El objetivo es mejorar tanto la calidad como la esperanza de vida de las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncer de mama avanzado. Esta alternativa representa un paso firme en nuestro compromiso con la transformación del cuidado de las pacientes y traer soluciones innovadoras a quienes más lo necesitan.
¿Se trata de un tratamiento de medicina de precisión?Sí, completamente. El enfoque de la medicina de precisión es usar las características únicas de la paciente y el tumor para optimizar los resultados y ofrecer opciones de tratamiento más adecuadas y personalizadas para cada caso.

En 2024 aumentó la prevalencia de cáncer de mama en Colombia. Foto:iStock
Por supuesto. Esta terapia ya hace parte del plan de beneficios y seguimos trabajando con las autoridades y el sistema de salud para asegurar que esta terapia se integre de manera efectiva en la red hospitalaria del país, garantizando su accesibilidad, sin importar su ubicación o condiciones. Confiamos en que, con voluntad y colaboración, las pacientes se beneficien de este avance, bajo la orientación adecuada. Por eso, es importante consultar con el médico tratante para evaluar si esta terapia es apropiada para cada caso en particular.

Marcela Fernández, country president del Clúster Andino de AstraZeneca. Foto:AstraZeneca
La experiencia internacional ha sido sumamente positiva. Estamos viendo que la terapia puede duplicar la tasa de respuesta en pacientes con cáncer de mama avanzado y reducir considerablemente el riesgo de progresión o muerte, en comparación con otros tratamientos que se encuentran disponibles en el país. Ese es el compromiso, impactar la vida de las pacientes mediante la innovación en el tratamiento del cáncer.
¿Por qué apostar por traer esta nueva tecnología al país? Teniendo en cuenta la grave crisis financiera que atraviesa actualmente el sistema de salud en Colombia.En AstraZeneca nos enfocamos en algunos de los tipos de cáncer más complejos. Gracias a una innovación continua, hemos desarrollado uno de los portafolios más amplios y avanzados de la industria, con el potencial de transformar la experiencia del paciente y generar cambios significativos en la práctica médica. Estamos convencidos de que ninguna mujer en Colombia debe quedar excluida del acceso a los tratamientos más eficaces y vanguardistas disponibles a nivel mundial.
Traer esta tecnología, en alianza con Daiichi Sankyo, es un compromiso con la equidad, con la salud pública y con el futuro. Además, es una apuesta para fortalecer nuestro sistema de salud, capacitar a los profesionales y trabajar en equipo con todos los actores para transformar la realidad del cáncer de mama en la región.
Cuando la ciencia se une al compromiso genuino, logra cambiar la historia de miles de mujeres y sus familias. Esa es nuestra misión y nuestro camino.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo