La mejor verdura que te ayudará a limpiar los riñones de forma natural
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F242%2F6d7%2F9d2%2F2426d79d27908329fca665e714857e89.jpg&w=1920&q=100)
Cuidar la salud renal es esencial para mantener el equilibrio del organismo, ya que los riñones se encargan de filtrar toxinas y sustancias de desecho del cuerpo. Además de beber suficiente agua y evitar la sal en exceso, incorporar ciertos alimentos a la dieta puede marcar la diferencia. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, mantener una dieta baja en sodio ayuda a regular la presión arterial, algo fundamental para quienes padecen enfermedades renales.
En este sentido, el apio no solo cumple con estos requisitos, sino que también contiene compuestos activos que favorecen la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina. El apio (Apium graveolens L), perteneciente a la familia de las apiáceas, contiene una alta proporción de agua, aceites esenciales y antioxidantes naturales. Su poder diurético se debe, entre otros componentes, al apiol, un aceite volátil que estimula la producción de orina, lo que facilita la eliminación de sustancias perjudiciales para el organismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F570%2F90f%2Fdee%2F57090fdee9ee5178e4fda6e55b68fa12.jpg)
Una pequeña investigación de 2019 reveló que el zumo de apio ayudó a reducir la presión arterial sistólica y diastólica en personas con hipertensión. Aunque los resultados fueron positivos, todavía no se han realizado estudios clínicos amplios que confirmen su efectividad en este ámbito. Aun así, el consumo de esta bebida puede ser una opción natural para apoyar la función renal.
Otros beneficiosEstudios revisados por diversos investigadores han identificado en el apio antioxidantes como la apigenina y la luteolina, que poseen efectos antiinflamatorios que podrían contribuir al tratamiento de diferentes dolencias relacionadas con la inflamación. Estos compuestos también neutralizan los radicales libres y refuerzan el sistema inmunológico.
También contiene vitaminas C y E y flavonoides como la quercetina, miricetina y kaempferol, con propiedades vasodilatadoras y anticancerígenas. También se han encontrado furanocumarinas, como la xantotoxina y el bergapteno, que se han utilizado para tratar enfermedades de la piel como la psoriasis y el vitíligo.
El aceite de semilla de apio contiene ftálidos, sustancias con potencial efecto anticancerígeno. Uno de estos compuestos, la sedanolida, se ha empleado como remedio en casos de gota y reumatismo debido a su efecto antiinflamatorio.
Si bien no hay un único alimento milagroso, introducir apio fresco en ensaladas, sopas o batidos puede aportar beneficios para los riñones y para la salud en general. Por su bajo contenido calórico y su capacidad para estimular la diuresis, el apio se consolida como una de las mejores hortalizas para cuidar el sistema renal. El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.
El Confidencial