Manuel Viso, médico: "Si desayunas un café solo con galletas o bollería, tu energía se va a la basura antes de las 11:00 horas"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F904%2F8b0%2Fff1%2F9048b0ff197dc9a7466982a8ebdd7388.png&w=1920&q=100)
Los desayunos rápidos, fáciles y cargados de azúcar son una tentación común para muchas personas cada mañana. Sin embargo, para el médico y divulgador Manuel Viso, este tipo de elecciones son un error que el organismo paga en cuestión de pocas horas. “Si desayunas así, tu energía se va a la basura antes de las 11:00 horas de la mañana”, advierte en un vídeo que se ha viralizado en redes sociales, donde analiza los llamados “desayunos basura” que se han normalizado en nuestra rutina.
Según explica Viso, lo que muchas veces parece un desayuno inofensivo es, en realidad, una bomba de azúcar con escasa capacidad para mantener la saciedad. El clásico café solo acompañado de galletas o bollería industrial es uno de los ejemplos más extendidos. “Es como encender un fuego con papel: arde rápido y se apaga igual de rápido”, compara el especialista, insistiendo en que este tipo de ingestas producen un pico de glucosa inmediato seguido de un bajón que obliga al cuerpo a demandar más comida.
@manuelvisothedoc ?? DESAYUNOS BASURA que parecen inofensivos… pero son una bomba de azúcar ? y cero saciedad. ❌ Café solo + bollería industrial ❌ Tostada de pan blanco con margarina y mermelada azucarada ❌ Cereales azucarados con leche ? Son rápidos, sí. Pero también son el billete directo a los picos de glucosa, bajones de energía y hambre antes de media mañana. No son supersanos… ni de lejos. ? Dime en comentarios si quieres que te pase la lista de desayunos que SÍ te mantienen lleno de energía toda la mañana. ?⚕️Mucho más en mi libro ?SUPERSANOS? @harpercollinsiberica #manuelvisothedoc #SUPERSANOS #vidasana #desayunos #salud ♬ Christmas Kids - Roar
La prisa matutina suele ser la principal excusa. Levantarse tarde, querer salir rápido de casa o incluso la costumbre heredada hacen que la mayoría recurra a opciones como tostadas de pan blanco con margarina y mermelada, cereales azucarados o bollería envasada. “Harinas refinadas, grasas malas y azúcar por doquier. Traducido: hambre asegurada”, recalca el médico en su análisis.
El especialista explica que este patrón alimentario no solo está detrás de los bajones de energía antes de media mañana, sino que también favorece una relación poco equilibrada con la comida. Los picos y caídas de glucosa alimentan la sensación de cansancio, mal humor y necesidad de picar entre horas, lo que puede tener consecuencias tanto en la concentración laboral como en la salud metabólica a largo plazo.
Uno de los alimentos que más critica Viso son los cereales azucarados de caja. Aunque su publicidad los presenta como una opción equilibrada para comenzar el día, lo cierto es que “parece un desayuno, pero es básicamente un postre disfrazado de saludable”, sentencia. Esta idea conecta con las recomendaciones de otros expertos en nutrición, que desde hace años alertan del consumo excesivo de productos ultraprocesados en la primera comida del día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F027%2F9e0%2Fcda%2F0279e0cda6c2b0b49fa8d756dd3beafa.jpg)
Para muchos especialistas, el desayuno debería ser una oportunidad para aportar fibra, proteínas y grasas saludables que aseguren saciedad y un aporte energético sostenido. Sin embargo, la industria alimentaria ha impuesto durante décadas una visión distorsionada de lo que significa desayunar bien.
Aunque Viso no entra en el detalle de menús concretos, sí apunta a la importancia de evitar el exceso de azúcar y optar por alimentos lo menos procesados posible. Los nutricionistas recomiendan incluir frutas enteras en lugar de zumos, fuentes de proteína como huevos, yogur natural o frutos secos, y cereales integrales en lugar de refinados.
La clave está en que el desayuno no provoque un subidón de energía inmediato para después generar fatiga, sino que permita mantener la concentración y el rendimiento hasta la siguiente comida. De hecho, muchos estudios recientes señalan que lo importante no es tanto desayunar sí o sí, sino hacerlo de forma consciente y con alimentos de calidad.
El Confidencial