¿Por qué se diagnostica más autismo infantil hoy que hace una década?

Aunque ha crecido la percepción de que el autismo en la infancia se ha vuelto más común, los expertos coinciden en que el incremento de diagnósticos obedece principalmente a una mayor comprensión clínica y social de esta condición. Así lo señala el Dr. José Vicente Montagud Fogués, docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), quien resalta la ampliación de criterios diagnósticos y el acceso más temprano a evaluaciones.

El autismo, considerado una condición neurodiversa y no una enfermedad. Foto:iStock
El autismo, considerado una condición neurodiversa y no una enfermedad, se enfrenta hoy con un enfoque más inclusivo. La mayor preparación de profesionales, docentes y familias ha contribuido a una detección más efectiva, aunque persisten desafíos especialmente en regiones de bajos recursos, donde las barreras económicas y sociales limitan el acceso a diagnóstico y tratamiento.
Montagud subraya que la sociedad debe enfocarse en entornos inclusivos, políticas públicas adecuadas y una comprensión respetuosa de la diversidad cognitiva. La visibilización del autismo y la educación temprana son claves para mejorar la calidad de vida de los niños diagnosticados y sus familias.
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de VIU.
eltiempo