Este pueblo de Málaga celebra el 'Día de la Pasa' con miles de kilos de uva para regalar

La capital axárquica de la moscatel ultima su gran cita: el 'Día de la Pasa', una jornada que convierte al municipio malagueño de El Borge en escaparate del ciclo tradicional de la uva moscatel, con reparto gratuito de mil kilos de uva y pasas y 500 litros de vino, exhibiciones de oficio y ambiente popular.
El Ayuntamiento de El Borge ha explicado que el acto central combinará demostraciones del proceso, desde el trabajo en el viñedo hasta la pasa, con el distribución generalizada entre el público y la puesta en valor de las tradiciones locales. La previsión municipal apunta a una afluencia masiva de 10 mil visitantes que desborda con creces el censo de 984 habitantes, con turistas de toda Andalucía y también de Holanda, Inglaterra o Alemania.
El Ayuntamiento ha subrayado que la fiesta nace para reconocer a los viticultores y reforzar la promoción de un producto que define a la zona: El Borge reivindica ser el mayor productor de uva pasa moscatel de España por superficie. En paralelo, el Consistorio ha indicado que el evento está organizado e impulsado por la propia institución, con la participación del vecindario y del sector hostelero del pueblo.
Entre las novedades de esta edición, la organización refuerza el papel del Centro de Interpretación Vivo, un viñedo municipal con casa de labor donde a lo largo del año se realizan visitas, degustaciones y demostraciones del oficio. Ezequiel ha subrayado que todo lo que se muestra el 'Día de la Pasa' se puede vivir durante el resto del año en esas instalaciones municipales, con actividades pensadas para divulgar la cultura de la moscatel y dinamizar la economía local.
El Borge es un pueblo blanco de interior, muy cerca de la costa pero lo bastante adentrado en la Axarquía como para conservar un paisaje de lomas y paseros. Ezequiel Moya, vecino de 34 años del pueblo y presidente de la Asociación El Pasero, ha destacado precisamente esa doble condición: «Los visitantes siempre nos dicen que lo mejor del pueblo es la tranquilidad que ofrece siendo un municipio de interior, pero su cercanía al litoral».
Moya también destaca la «hospitalidad de la gente alborgueña« como uno de los encantos que más seducen al turista. Pese a que el mes de septiembre es el que más viajeros reúne el pueblo, El Borge mantiene un flujo turístico sostenido durante todo el año, y llega alcanzar los 300 visitantes en muchos fines de semana, una cifra llamativa para la escala del municipio.

Además de la jornada festiva, los visitantes encontrarán un rico patrimonio: la Galería del Bandolero, que el municipio presenta como la mayor colección de bandolerismo romántico en España; y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con un excepcional artesonado mudéjar cuyo techo central cuenta con alrededor de 500 años. El entorno invita al senderismo entre viñedos y cultivos tropicales, con vistas al mar desde las colinas y panorámicas de los pueblos vecinos.
La gastronomía suma alicientes: un tapeo con sello axárquico en muchos establecimientos, entre ellos la Posada del Bandolero, reconocida con un Solete. El alojamiento rural completa la oferta: el municipio dispone de numerosas casas rurales, una de las principales puertas de entrada del turismo que busca desconexión y paisaje todo el año.
El 'Día de la Pasa' se reafirma como la mejor carta de presentación de El Borge: un homenaje al viñedo y a sus gentes que, más allá de los 1.000 kilos de uva y pasas y los 500 litros de vino que se reparten, invita a descubrir un municipio pequeño en censo, 984 vecinos, y grande en patrimonio, paisaje y mesa. Si la previsión de 10.000 visitantes se cumple, la Axarquía volverá a demostrar por qué su moscatel es mucho más que un cultivo: es identidad, economía y motivo de encuentro durante todo el año.
ABC.es