Internet: ¿La navegación privada garantiza el anonimato?

La navegación privada impide que otras personas con acceso a tu ordenador vean tus actividades en línea posteriormente . Esto es útil, por ejemplo, en un ordenador público o compartido, para no dejar rastros de tus datos de inicio de sesión ni historial comprometedores.
Sin embargo, es importante entender que esta privacidad es principalmente local (en tu dispositivo). El modo privado no significa que navegues anónimamente en internet. No es un escudo de invisibilidad frente a los sitios web que visitas, tu proveedor de servicios de internet (ISP) ni tu empleador.
Según indica la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) , incluso en modo privado, los sitios pueden recopilar información a través de cookies (pequeños archivos que registran sus preferencias y actividades en línea) o técnicas de huella digital , que permiten identificar de manera única a un usuario mediante el análisis de las características técnicas de su navegador.
Estudios confirman las limitaciones técnicas del modo privado . Quedan rastros incluso después de cerrar la sesión, lo que contradice lo que afirma la documentación del navegador. Un análisis en Android reveló que la RAM almacena datos confidenciales : palabras clave, identificadores y cookies, recuperables incluso después de reiniciar.
El modo privado no bloquea las cookies publicitarias; simplemente las elimina al finalizar la sesión. Al volver a un sitio en una nueva sesión privada, este no recuerda las opciones anteriores, por lo que a menudo es necesario redefinir las preferencias (aceptar o rechazar las cookies). Por ello, los banners de consentimiento de cookies, bien conocidos por los internautas europeos desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva sobre privacidad electrónica, reaparecen sistemáticamente. La fatiga del consentimiento lleva a muchos internautas a aceptarlo todo sin leerlo .
En Francia, el 65% de los usuarios de internet aceptan sistemáticamente las cookies , a pesar de la mejora de la información sobre el tema en los últimos años. Sin embargo, los usuarios de internet son conscientes de los riesgos asociados a su privacidad en línea, pero no actúan de forma sistemática , a menudo por falta de conocimiento o confianza en las herramientas disponibles. Algunos sitios web incluso ocultan la opción "Rechazar" para influir en el usuario: un panel bien diseñado puede reducir las aceptaciones a la mitad .
El modo privado por sí solo no es suficiente para garantizar el anonimato en línea. Para proteger mejor tu privacidad, necesitas combinar varias herramientas.
Una VPN ( red privada virtual) crea un túnel seguro entre tu dispositivo e internet, lo que te permite navegar con mayor privacidad al cifrar tus datos y ocultar tu dirección IP. En 2024, el 19 % de los usuarios franceses de VPN buscaba principalmente ocultar su actividad, y el 15 % proteger sus comunicaciones .
Un navegador como Tor va más allá: rebota tus solicitudes a través de múltiples repetidores para ocultar completamente tu identidad. Es una herramienta favorita de periodistas y activistas, pero su lentitud puede desalentar su uso diario. Alternativas como Brave o Firefox Focus ofrecen modos antirrastreadores mejorados, mientras que extensiones como uBlock Origin o Privacy Badger bloquean eficazmente anuncios y rastreadores. Estas extensiones son compatibles con los principales navegadores como Chrome, Firefox, Edge, Opera y Brave.
También es fundamental adoptar una higiene digital: gestionar las cookies, limitar los permisos, preferir buscadores como DuckDuckGo, que no almacenan tus búsquedas, no te perfilan y bloquean automáticamente muchos rastreadores, y evitar centralizar tus datos en una sola cuenta. La verdadera privacidad en línea se basa en un enfoque integral, proactivo e informado.
SudOuest