"Museo de los Horrores": la CFDT protesta contra la posibilidad de monetizar la quinta semana de licencia remunerada

Por El nuevo Observatorio con AFP
Astrid Panosyan-Bouvet durante la conferencia de prensa del gobierno de Bayrou sobre sus planes de ahorro y reducción de la deuda francesa, en París, el 15 de julio de 2025. JEANNE ACCORSINI/SIPA
La posibilidad de que los empleados moneticen su quinta semana de vacaciones pagadas forma parte del "museo de los horrores" de las ideas del gobierno para reformar la legislación laboral, afirmó el jueves 17 de julio la secretaria general de la CFDT, Marylise Léon .
Lea también
Análisis del presupuesto 2026, versión Bayrou: trabajar más para ganar menos
El primer ministro François Bayrou anunció el martes que propondrá a los interlocutores sociales que abran negociaciones sobre el seguro de desempleo y la legislación laboral, en particular para "facilitar la contratación" y "aumentar las ofertas de empleo".
La ministra de Trabajo, Astrid Panosyan-Bouvet, aclaró posteriormente que la posibilidad de monetizar la quinta semana de vacaciones remuneradas sería una de las opciones que se considerarían. En la práctica, esto significa que un empleado tendría la opción de renunciar voluntariamente a su quinta semana de vacaciones para recibir el pago. Este mecanismo ya existe desde 2022 para la monetización de las vacaciones remuneradas .
“La cuestión número uno es el poder adquisitivo”."La monetización de la quinta semana de vacaciones pagadas forma parte del museo de los horrores que se abrió durante la presentación de lo que se podía hacer en materia de derecho laboral", reaccionó Marylise Léon en France Inter.
Actualmente, la monetización de las vacaciones pagadas está prohibida para las empresas. Por lo tanto, se incluirá en las negociaciones entre los interlocutores sociales sobre el componente del Código Laboral, para el cual se enviará un documento de orientación a principios de agosto.
Lea también
Entrevista a Astrid Panosyan-Bouvet, ministra de Trabajo: “Debemos dejar de ver a los jubilados como un grupo homogéneo; el esfuerzo sólo será justo si es compartido por todos”.