Aranceles UE-EE.UU.: el sector aeronáutico, muy por encima del debate

Te tengo a ti, me tienes a mí... La situación de la industria aeronáutica en cuanto a los aranceles aduaneros entre la Unión Europea y Estados Unidos podría resumirse en esta rima. Tras las decisiones tomadas desde 2021, el sector aeronáutico está exento de aranceles aduaneros para las exportaciones a Estados Unidos. No tendrá que pagar el tipo del 15%, según lo acordado el domingo entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Desde hace varios años, la industria aeronáutica estadounidense ha comprendido claramente que tiene más que perder que ganar gravando todo lo relacionado con la construcción de aeronaves al entrar en su territorio, especialmente en el sector civil. «Existe un equilibrio de poder entre fabricantes y subcontratistas a ambos lados del Atlántico, y el precio de coste de una aeronave sería mayor si se aplicaran aranceles aduaneros cada vez que una pieza cruzara la frontera en una u otra dirección. Tanto Boeing como Airbus se verían penalizados de la misma manera», analiza Didier Bréchemier, socio principal y especialista en aeronáutica de la consultora estratégica Roland Berger.
Imaginemos varios escenarios que ilustran bien esta interdependencia. El mundo de los fabricantes de aeronaves está dominado por un duopolio formado por Boeing y Airbus, en lo que respecta a aeronaves de más de 100 plazas. Con aranceles aduaneros del 15%,
Libération