Tras el pico, el agotamiento de la izquierda latinoamericana

Tras una serie de victorias electorales a principios de la década, los partidos de izquierda latinoamericanos están perdiendo fuerza en muchos países, dando lugar a nuevas figuras de derecha con tintes autoritarios. Para "Connectas", especialistas del continente analizan las causas de esta desaceleración ante la proximidad de las elecciones presidenciales en cuatro países.
Bolivia, Chile, Colombia y Brasil: Se acercan las elecciones presidenciales en estos cuatro países sudamericanos. La izquierda gobernante se encuentra en apuros, en un contexto marcado por la caída de los índices de popularidad, cifras controvertidas y un debate público dividido que radicaliza el discurso en detrimento de las opiniones moderadas.
En Bolivia, donde la primera vuelta de las elecciones presidenciales está prevista para el 17 de agosto, el actual presidente, Luis Arce, ni siquiera buscará un segundo mandato. Según Latinobarómetro 2024, comenzó su último año de mandato con un índice de aprobación de apenas el 9%.
Además de liderar un gobierno impopular, Luis Arce se enfrenta a la desintegración de su partido, el MAS (Movimiento al Socialismo), enfrascado en una amarga disputa con su fundador, el expresidente Evo Morales. Morales no ha renunciado a buscar un cuarto mandato , a pesar de haber sido declarado inelegible y enfrentar una orden de arresto por “violación, explotación y trata de personas”. El candidato de su partido para las próximas elecciones, el exministro del gobierno de Arce, Eduardo del Castillo, [se sitúa entre el 1% y el 2%] de la intención de voto en las encuestas.
Courrier International