Vuelta 2025: ¿Debe el equipo Israel-Premier Tech continuar en carrera?

¡Lleva días gestándose! Desde su regreso a España tras una estancia en Italia, las cunetas de la Vuelta han estado repletas de banderas palestinas y lemas que exigen la creación de un Estado palestino y la retirada del equipo israelí Israel-Premier Tech.
Durante la quinta etapa, el equipo de Sylvan Adams, empresario y autoproclamado "embajador de Israel", se vio obstaculizado por manifestantes en la carretera durante la contrarreloj por equipos. Pero fue el 3 de septiembre, durante la undécima etapa, en el País Vasco, cuando las protestas cobraron mayor importancia, hasta el punto de que Kiko García, director técnico de la carrera, tuvo que neutralizarlas y no declarar un ganador. Empujones y enfrentamientos con la policía obligaron a los organizadores a acortar la etapa en 3 kilómetros.
¿Era previsible esta situación en España? Sí, porque durante los dos últimos años, las manifestaciones contra el bombardeo israelí de Gaza y, por ende, contra las políticas bélicas del primer ministro Benjamin Netanyahu han sido frecuentes.
El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, ha mostrado un apoyo inquebrantable al pueblo palestino hasta la fecha. Desde 2024, cuando el gobierno español reconoció el Estado de Palestina , Israel ya no tiene embajador en Madrid.
De hecho, la Vuelta se ha convertido en la caja de resonancia de todas las manifestaciones pro palestinas, perjudicando gravemente al organizador de la Vuelta a España, que busca una solución para completar su recorrido.
La primera sería que Israel-Premier Tech se retirara de la carrera. Muchos corredores en redes sociales apoyarían tal decisión.
Así, el ciclista ibérico Carlos Verona, en declaraciones a Radio Marca: «Israel participa en esta carrera; el país está inmerso en un conflicto político bastante importante, y la UCI tiene que gestionar la situación. Lo mejor es mantener el deporte lo más alejado posible de la política. Y mientras dure el conflicto, no deberían competir bajo ninguna bandera».
El mismo mensaje provino del gobierno español, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares: «No podemos seguir manteniendo una relación normal con Israel, como si nada hubiera pasado. Como hicimos con Rusia, donde todos los equipos fueron expulsados. En 2022, la UCI suspendió todos los equipos, selecciones y carreras rusas y bielorrusas. La decisión no es del gobierno, sino de la UCI». Antes de añadir : «Debemos enviar a Israel y a su sociedad el mensaje de que Europa e Israel solo pueden tener una relación si se respetan los derechos humanos, del mismo modo que se envió este mensaje a Rusia. No podemos continuar con las competiciones deportivas como si nada hubiera pasado».
Pero por el momento, al igual que otras federaciones deportivas internacionales y europeas, la Unión Ciclista Internacional no ha dicho ni una palabra, salvo para denunciar estas manifestaciones. Esta falta de una postura clara preocupa al director de la carrera : «Contactamos con la Unión Ciclista Internacional. Les dijimos, incluso antes de venir a España, que sabíamos que la población estaba muy involucrada en las protestas. Hasta el momento, no ha habido cambios. Esperamos que se tomen decisiones rápidamente, porque el tiempo pasa».
En respuesta, la UCI elude el problema, escudándose en la siguiente afirmación : «La importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas unidas en el Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte. Los grandes acontecimientos deportivos internacionales encarnan un espíritu de unidad y diálogo, más allá de las diferencias y las divisiones».
Esto es lo que se llama no tomar posición y, en última instancia, permitir que el jefe del equipo israelí, un viejo amigo cercano del primer ministro Benjamin Netanyahu , se mantenga firme como lo hizo después de que su equipo fuera detenido por manifestantes durante la contrarreloj por equipos: "No son manifestantes, son terroristas", declaró en el canal de noticias i24NEWS.
De hecho, en un comunicado, el equipo israelí anunció que no se retirará de la Vuelta a España, a pesar de que crece el malestar entre algunos, como el director deportivo Óscar Guerrero : "Es una irresponsabilidad por mi parte expresar mi opinión sobre lo que ocurre en Gaza. Tengo mi propia forma de pensar, pero no es el momento. No estoy satisfecho con lo que veo, y mucha gente dentro del equipo no está satisfecha con lo que ocurre en Gaza".
Esta inquietud, tras dejar el equipo en 2023, fue expresada por el ciclista italiano Alessandro De Marchi en The Observer el pasado julio: «Estoy feliz y aliviado de no seguir corriendo para Israel-Premier. Me habría resultado muy difícil estar allí ahora. Necesitamos que nuestro organismo rector tome medidas concretas para orientar al mundo del ciclismo en la dirección correcta y mostrar su conciencia de lo que está sucediendo en Gaza. Necesitamos demostrar que, como ciclismo, nos preocupamos por los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional».
Fuimos uno de los primeros medios franceses en defender el derecho de los palestinos a un Estado viable, de acuerdo con las resoluciones de la ONU. Y hemos defendido incansablemente la paz en Oriente Medio. Ayúdenos a seguir informándole sobre lo que ocurre allí. Gracias por sus donaciones. ¡Quiero saber más!
L'Humanité