Salud - Nutrición. ¿Cómo una cuchara de 124 euros reduce el consumo de sal?

La sal es un potenciador del sabor casi esencial en nuestras comidas. Pero hay demasiada sal en nuestros platos. Mientras la OMS estima que 1,89 millones de personas mueren cada año por el consumo excesivo de sodio, una empresa japonesa ha encontrado una solución para evitar el exceso de sal en nuestras comidas.
Presentada en el CES 2025 de Las Vegas, feria mundial de innovación tecnológica, la cuchara Kirin nos permite dar a nuestras papilas gustativas la ilusión de que la comida que comemos contiene sal. La cuchara proporciona estimulación eléctrica a la lengua. Estas ondas capturan la sal naturalmente presente en los alimentos y estimulan las papilas gustativas de iones de sodio, que son las asociadas con los sabores salados. Esto significa que no es necesario agregar sal al plato.
Esta cuchara 2.0 podría ayudar a los japoneses a reducir su consumo de sal. Lejos de las recomendaciones de la OMS –un máximo de 5 gramos al día–, consumen una media de 11 gramos de sal diarios. La sal representa un verdadero problema de salud pública en el país del sol naciente, como en el resto del mundo.
El consumo mundial per cápita alcanza los 10,8 gramos al día. Sin embargo, el consumo excesivo de sodio puede provocar presión arterial alta, lo que aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedad renal o enfermedad cardiovascular. Pero la innovación de Kirin no es para todos. Para engañar al paladar y dejar de lado la sal, un japonés debe pagar 20.000 yenes, o 124 euros. Un precio bastante elevado.
Le Bien Public