China toma medidas enérgicas: Prohibieron el uso de redes sociales a los falsos expertos.

En la era de las redes sociales, resulta difícil discernir la desinformación . En China, el regulador de internet ha anunciado que reforzará la aplicación de las leyes que prohíben a los influencers compartir consejos sobre finanzas, medicina, derecho y educación en redes sociales, a menos que cuenten con las credenciales profesionales que respalden su contenido.
Las plataformas de redes sociales chinas, como Bilibili, Doyin (el TikTok chino) y Weibo, deben acatar las nuevas regulaciones establecidas el sábado por la Administración del Ciberespacio de China.
Los creadores deberán compartir estudios que respalden su información y revelar si utilizaron inteligencia artificial para generar alguno de sus contenidos.
No te pierdas nuestro contenido tecnológico imparcial ni nuestras reseñas de laboratorio. Agrega CNET como tu fuente preferida de Google.
La CAC también prohíbe la publicidad de suplementos y servicios médicos, así como publicaciones similares que se hacen pasar por contenido educativo para vender un producto. Previamente a esta normativa, China anunció una campaña de dos meses para eliminar el contenido pesimista, hostil o violento.
China ha sido criticada por su intento de controlar el contenido en línea y la opinión pública. Pero no sería el primer país en aplicar leyes relacionadas con las políticas de redes sociales.
España implementó su propia ley de influencers en 2024, la cual obliga a los influencers de YouTube, Instagram y TikTok con ingresos superiores a 300.000 euros a ser transparentes sobre sus colaboraciones con marcas y patrocinios. Asimismo, deben respetar las leyes de derechos de autor y las restricciones sobre la publicidad dirigida a menores de edad con contenido relacionado con tabaco, alcohol y medicamentos.
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que solo el 36,9% de los influencers verifican que el contenido que comparten sea veraz antes de publicarlo.
Esto es especialmente preocupante dado que un informe del Pew Research Center de 2025 reveló que uno de cada cinco jóvenes adultos estadounidenses recibe sus noticias a través de TikTok.
Un representante de la UNESCO no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
cnet




