La administración Trump se retracta de la retención del 100% en las recuperaciones de la Seguridad Social

La Administración del Seguro Social está dando marcha atrás con un plan que anunció en marzo de retener el 100% de los pagos mensuales de muchos beneficiarios para recuperar el dinero que el gobierno supuestamente les había pagado en exceso.
En lugar de ello, la agencia retendrá por defecto el 50% de los beneficios del seguro de vejez, sobrevivientes y discapacidad, dijo la agencia en un " mensaje de emergencia " al personal con fecha del 25 de abril.
La agencia mantuvo como rutina durante mucho tiempo suspender las prestaciones para recuperar miles de millones de dólares que envió a los beneficiarios, pero que posteriormente declaró que no deberían haber recibido. Una política del gobierno de Joe Biden para brindar alivio a los beneficiarios, quienes a menudo viven al borde de la pobreza, limitó el año pasado las recuperaciones al 10%.
Esta reversión parcial es otro giro en el tumultuoso enfoque de la administración Trump hacia la Seguridad Social, que ha incluido recortes de personal y la amenaza del comisionado interino, que desde entonces ha sido retirada , de esencialmente cerrar la agencia .
El mensaje de emergencia involucra la práctica de la agencia de pagar a los beneficiarios dinero que no debían recibir (y luego, a menudo después de que han pasado años y los montos han aumentado a decenas de miles de dólares o más por persona), exigir la devolución del dinero, incluso si el pago en exceso fue culpa del Seguro Social.
En muchos casos, recuperar el dinero había implicado retener el 100% de los beneficios mensuales.
Millones de beneficiarios, incluyendo personas que luchan por sobrevivir con sus cheques mensuales, han recibido notificaciones de sobrepago, según una investigación realizada en 2023 por KFF Health News y Cox Media Group. Las recuperaciones han dejado a algunos sin hogar , informaron las organizaciones de noticias.
A raíz de ese informe, Martin O'Malley, elegido por el presidente Joe Biden en 2023 para dirigir la agencia, buscó poner fin a lo que describió como "graves injusticias" que dejaban a las personas "en una situación financiera desesperada".
En marzo de 2024, O'Malley declaró que la agencia pondría fin a la crueldad de la recuperación de beneficios, consistente en interceptar el 100 % del cheque mensual de un beneficiario si no responde a una solicitud de reembolso. En su lugar, la agencia retendría automáticamente el 10 % de los beneficios mensuales del beneficiario, afirmó.
Un año después, la administración Trump revirtió ese cambio de política , volviendo a la retención del 100% para nuevos sobrepagos. "Es nuestro deber revisar la política de reembolso de sobrepagos y volver a la retención total, como se hizo durante las administraciones de Obama y la primera administración de Trump, para proteger adecuadamente los fondos de los contribuyentes", declaró el comisionado interino Lee Dudek en uncomunicado de prensa de marzo .
Ahora, en un patrón que se ha repetido en múltiples frentes durante los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, la administración está revirtiendo en parte esa reversión.
Esta vez no se emitió ningún comunicado de prensa.
“Creo que teníamos la política correcta antes”, dijo O'Malley en una entrevista el 28 de abril. “Analizamos los diferentes puntos de interrupción, y si uno depende completamente de su cheque del Seguro Social, ¿qué significa que se le interrumpa la mitad? Significa que no paga la factura de la calefacción del mes; significa que se queda sin medicamentos en lugar de comprar medicamentos y comida”.
"Así que antes era una política cruel", añadió. Al 50%, "es la mitad de cruel, pero sigue siendo cruel".
Retener incluso el 50% de las prestaciones mensuales "causará dificultades a muchas personas mayores y con discapacidad", afirmó Kathleen Romig, quien trabajó en la Administración del Seguro Social bajo la dirección de O'Malley y actualmente es directora de políticas de Seguridad Social y Discapacidad en el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas . "Sin la mitad de un cheque del Seguro Social, a muchas personas les resultaría más difícil cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y atención médica", añadió Romig.
La oficina de prensa de la SSA no respondió a las preguntas para este artículo.
( WSB-TV, Atlanta )
El mensaje de emergencia dirigido al personal de la SSA indicó que la nueva política aplica a los avisos de sobrepago enviados a partir del 25 de abril. En un punto, el mensaje indicó que la nueva tasa de retención será de "hasta el 50 %". Si el beneficiario no solicita una tasa de retención más baja, una reconsideración o una exención, y "si no hay fraude ni falta similar", la agencia comenzará a recortar el pago de sus beneficios después de aproximadamente 90 días, indicó.
Esto no aplica a la retención de beneficios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), que atiende a personas con discapacidad y adultos mayores con ingresos o recursos limitados o nulos, según explica la SSA . La agencia indicó en marzo que la retención de beneficios del SSI se mantendría limitada al 10%.
Kate Lang, directora de seguridad de ingresos federales del grupo de defensa Justice in Aging , celebró el cambio del 100% de retención, pero expresó su decepción por la falta de retenciones del 10%. Lang calificó la conducta de la agencia de "caótica y confusa".
“Esto genera más trabajo para la SSA: más personas llaman con preguntas, se cometen más errores que deben corregirse y hay más confusión e incertidumbre sobre lo que está sucediendo”, dijo Lang.
“Es una pesadilla”, dijo O'Malley, “no solo para el personal tener que hacer tantos cambios en las políticas, sino también para los beneficiarios”.
¿Tiene alguna experiencia con sobrepagos del Seguro Social que quiera compartir? Haga clic aquí para contactar a nuestro equipo de denuncias.
kffhealthnews