De Augias a Spalletti, las novedades en la librería

A continuación se presenta una selección de los nuevos lanzamientos en librerías presentados esta semana por AdnKronos.
Simonetta Agnello Hornby vuelve a la librería con 'Con la justicia en la cabeza' editada por Mondadori . El escritor parte de la pregunta más sencilla y directa que nos hacemos cada día: “¿Lo que estoy haciendo está bien o mal?” A partir de ahí tocamos la justicia dentro de la institución familiar, los fenómenos de injusticia social, el espectro de las guerras (¿existen guerras justas?), la administración de justicia, la educación de los hijos y de los nietos. Agnello Hornby busca ejemplos en la vida animal e investiga la representación de la justicia en la cultura popular, el arte, la literatura y las historias que contribuyen a crear una sensibilidad civil.
Recuerde, investigue y por supuesto, usted, abogado y juez, regrese a los lugares donde, como abogado y juez, ha visto y practicado la justicia. Nos cuenta lo que hace un jurado popular, nos da una idea de los criterios con los que se mueve el derecho de familia, de lo que ocurre cuando hay que decidir si se retira o se deja a un menor con sus padres. Al fondo, sus dos islas, Sicilia e Inglaterra, su historia, su identidad, su civilización: tal riqueza de culturas y experiencias ha madurado la forma singular de sabiduría que nutre, en estas páginas, la escritura de Simonetta Agnello Hornby.
'Genocidio' (Piemme) de Rula JebrealTras toda una vida cuestionándome, tanto personal como profesionalmente, cómo el mundo pudo haber permitido catástrofes como el Holocausto, encontré la respuesta en los escombros de mi atormentada patria, a miles de kilómetros de los campos de exterminio europeos. Escribo este libro porque el genocidio de Gaza me ha cambiado profundamente. Es a partir de estas reflexiones que Rula Jebreal propone su ensayo ‘Genocidio’ publicado por Piemme. Ha revelado el vacío moral y político de un mundo que reduce a la humanidad a una jerarquía de muerte. Escribo para que nadie, en el futuro, pueda decir que no sabía o que no podía saber. Escribo con la esperanza de que aún haya tiempo para detener la expansión del genocidio colonial de Israel por toda Palestina. Escribo para que el lema «nunca más» se convierta en un llamado a la acción. Escribo porque, incluso cuando todo parece perdido, las palabras son lo único que queda, y con ellas la obligación moral de recordar y resistir. Escribo para que mis palabras ayuden a evitar que el genocidio de Gaza se convierta en una doctrina que se exporte al resto del mundo, un modelo a aplicar cada vez que el poder decide imponerse a la razón, amenazando la seguridad y la existencia misma de la humanidad.
Entre autobiografía y lúcido análisis político, 'Genocidio' es un libro duro pero necesario que llama a la sociedad civil y a la política a sus responsabilidades, sus fallas, sus verdades y omisiones convenientes. Porque si el silencio es una forma de complicidad, también es la palanca a través de la cual todos corremos el riesgo de saltar más allá del orden democrático, hacia nuevas junglas dominadas por la ley del más fuerte.
'Uno dividido por dos. Hermanos y hermanas (Feltrinelli) de Massimo RecalcatiEl libro ''Uno dividió a dos. 'Hermanos y hermanas', escrito por Massimo Recalcati en librerías junto a Feltrinelli, investiga ante todo los conflictos y tormentos que caracterizan la relación entre hermanos y hermanas. El primer movimiento que guía esta relación no es, de hecho, el de la fraternidad, sino el del odio y la enemistad.
Con el nacimiento de un hermano o una hermana nuestra vida queda expuesta al régimen plural del Dos, a la imposibilidad de ser Uno indiviso. Y la primera tendencia instintiva del ser humano no es acoger al Dos, sino rechazarlo, negar su existencia. No puede entonces ser la Naturaleza –la sustancia de la sangre– la que establece un vínculo de hermandad.
Los hermanos y las hermanas están siempre expuestos al conflicto abierto, a la lucha sin cuartel, a la agresión incansable de una rivalidad envidiosa y celosa que parece no conocer pacificación posible. ¿Cómo podemos entonces llegar a ser hermanos y hermanas más allá del mito de la consanguinidad? ¿Cómo crear una hermandad que no sea presa del odio, la envidia o las reivindicaciones agresivas? ¿Es posible crear un vínculo discreto de solidaridad sin pretender que todo sea compartido, sin anular la existencia separada del Otro, sin querer a toda costa forzar la realidad del Dos en el recinto cerrado del Uno?
'Música para mí' (Einaudi) de Corrado AugiasEinaudi envía a las librerías 'La musica per me' de Corrado Augias. Por su naturaleza elusiva e inefable, la música evoca en nosotros emociones profundas. Su lenguaje es universal y, sin embargo, difícil de traducir en palabras. Para explicar su misterio a veces recurrimos a metáforas y símiles, pero lo cierto es que su belleza, su encanto y su fuerza trascienden nuestro lenguaje. Poder transmitir la alegría de la música, su capacidad de generar sentimientos tan intensos, ha sido durante años el reto humano y profesional de un escritor y periodista como Corrado Augias. Un largo noviazgo une la vida de Augias al mundo de la música. Desde su adolescencia, cuando sus padres lo llevaron a una representación veraniega de la Pastoral de Beethoven en la Basílica de Majencio, el autor sintió que estaba «ante algo inmenso y extraordinariamente bello». No sólo eso: pensó que el compositor "nos estaba contando una historia".
Augias continuó persiguiendo esa historia durante toda su vida, con el arrepentimiento de no haber practicado nunca la música desde dentro, estudiándola más sistemáticamente y aprendiendo realmente a tocar un instrumento. A través de una pasión autodidacta, no por ello menos intensa, y a través de su trabajo como periodista en la RAI – los numerosos programas musicales que presentó, los grandes directores e instrumentistas que tuvo la suerte de conocer – Augias logró "entrar en la música, conocer a los músicos, saber quiénes eran, si y cómo el período histórico en el que vivieron había influido en sus composiciones, si de su existencia era posible deducir algo sobre la calidad, el tono de sus obras". Consigue devolvernos la música y sus protagonistas en toda su belleza humana y artística en un libro lleno de historias, atmósferas y personajes inolvidables.
'Londres, los lugares del poder' (Solferino) de Marco VarvelloMarco Varvello, corresponsal habitual de Rai en Gran Bretaña, firma 'Londres, los lugares del poder', un ensayo en librerías con Solferino. Después de Alemania, el Reino Unido es la mayor economía de Europa. Es líder en gasto y poder militar. Ante un escenario internacional de alto riesgo, la promesa de acercarse a la Unión Europea no podría ser más crucial, incluso para nosotros los italianos. Londres redescubre intereses y valores comunes. Para entender el regreso de este país entre los protagonistas internacionales, es necesario recorrer la década que acaba de pasar: desde el Brexit hasta el posible 'reset' hacia Europa del nuevo gobierno laborista, desde el final del largo reinado de Isabel hasta el nuevo rumbo del rey Carlos. Y la mejor manera de hacerlo es emprender un viaje a los lugares donde se toman decisiones que cambian la historia.
Cada capítulo es una parada en la fascinante metrópolis inglesa que explica las tendencias en curso en el país: palacios de poder como Westminster y Downing Street para investigar el fin de la era conservadora y el regreso del Partido Laborista. El Palacio de Buckingham contará la historia del punto de inflexión de los Windsor. La embajada de Estados Unidos busca profundizar la relación con la presidencia de Trump y el dilema de colocarse entre Washington y Bruselas. Barrios como el East End, áreas de inmigración a gran escala y un clima social difícil, y Kentish Town, el «nuevo Islington» del Partido Laborista.
Uno de los rostros más conocidos de la RAI, corresponsal desde hace muchos años en Londres, informa sobre los lugares de poder en Londres y los "diez años que sacudieron el Reino" (parafraseando el famoso informe sobre la Revolución bolchevique). Lo que explica la fase de reinicio en Gran Bretaña, tanto en el frente político como en el institucional. Con el nuevo soberano que ha hecho de su enfermedad un signo de cercanía a todos sus súbditos, al unísono con la futura reina Catalina, consorte del príncipe Guillermo. Porque entre los tabloides y las redes sociales, la familia real sigue siendo un capítulo importante para entender el enigma inglés y explicar la nueva fase de la vida británica.
'El paraíso existe… pero ¿cuánto esfuerzo?' (Rizzoli) de Luciano SpallettiLuciano Spalletti, autor de ‘Il paradiso existe… Ma quanta sforza’, editado por Rizzoli y entrenador de nuestra selección desde agosto de 2023, es una de las figuras más complejas y fascinantes del fútbol italiano. Un hombre esquivo como pocos, capaz de una ternura extraordinaria, pero basta un error para suspirar y el terciopelo se convierte en alambre de púas. Como jugador o entrenador ha frecuentado los vestuarios de todas las categorías del fútbol. Empezó siendo niño en las categorías inferiores del Avane y consiguió llegar a las inferiores de la Fiorentina; Luego vuelve a partir del amateur y sube a la Serie A, conquistada en 1997 como entrenador del Empoli.
De temporada en temporada, de victoria en victoria, ha hecho que millones de aficionados se maravillen con la calidad de juego expresada por sus equipos. A pesar de sí mismo, a lo largo de los años se ha encontrado lidiando con casos muy espinosos con algunos de sus fabulosos y tempestuosos capitanes. En este libro le cuenta su historia a Giancarlo Dotto, gran descifrador de almas complejas, como nunca antes lo había hecho.
Y, mientras revela sus raíces, su amor por la tierra, su lealtad a los valores de un mundo que ya no existe, "hecho de tanto trabajo, dignidad, esfuerzo y cosas sencillas", reconstruye su camino. Desde el inicio hasta la obra maestra del Scudetto con el Nápoles en 2023 –el primero desde la era Maradona, una ciudad que estalló de alegría– y la atormentada despedida de la que tanto se ha escrito. Llegar al banquillo de la selección nacional con el maravilloso objetivo de construir un nuevo ciclo ganador. El cielo existe… Pero cuánto esfuerzo hay envuelto en la historia del señor Spalletti y de tantos otros; Un libro de inquietudes y desenfado, es un retrato íntimo y al mismo tiempo un gran fresco humano, un manual de filosofía no sólo futbolística; Es un tratado sobre la amistad, sobre la fatalidad de perderse y la felicidad de reencontrarse, sobre la necesidad de experimentar emociones impetuosas.
'El silencio de los lobos' (Nord) de Cécile BaudinDespués de 'La fábrica de destinos invisibles', Cécile Baudin vuelve a las librerías con una nueva novela histórica inquietante: 'El silencio de los lobos' llega a las estanterías de la editorial Nord. Francia, 1835. Cuando, en una gélida mañana de marzo, al pie del austero castillo que alberga el hospital psiquiátrico de Saint-Auban, se encuentra en la nieve el cuerpo sin vida de un joven estudiante de medicina que trabajaba en el instituto, todos recuerdan al sanguinario animal que unas décadas antes había aterrorizado la región, cobrándose decenas de víctimas.
Pero la historia de la Bestia de Gévaudan parece ser sólo una leyenda, y la ausencia de heridas visibles en el cuerpo del desafortunado hombre sugiere más bien una caída accidental y una hipotermia posterior. Sin embargo, la sombra del pasado vuelve a complicar el caso cuando Marianne, la enfermera del instituto, encuentra pruebas de que el joven fue torturado intencionalmente y luego abandonado para que muriera congelado. Nadie estaría dispuesto a dar crédito a las opiniones de una mujer, excepto Victor Chastel, el juez de paz del cantón, cuyo oscuro pasado le ha valido la reputación de lobo solitario. Habiendo experimentado en primera persona lo que significa encontrarse solo y luchar contra todo y contra todos, Chastel decide confiar en la intuición de Marianne y continúa sus investigaciones en el pueblo natal de la víctima, donde una vez más se enfrentará a la desconfianza y reticencia de los notables locales.
Y una vez más será una mujer, Constance, una ingeniosa criada de una adinerada familia local, quien le mostrará el camino que lo llevará tras la pista de un secreto mantenido oculto durante años, una injusticia hacia los más débiles que algunos creían enterrada para siempre, pero sobre la que se gestaba un intrincado e implacable plan de venganza. Bajo la apariencia de una investigación apasionante, Baudin nos ofrece una novela histórica ambientada en las provincias francesas de finales de la Revolución Industrial, todavía dominadas por la opresión y la desigualdad, pero en las que las mujeres han dejado de conformarse y empiezan por fin a ser dueñas de su propio destino. Incluso si eso significa matar…
'El cielo más lastimoso es el vacío' (Sellerio) de Eugenio BaroncelliEugenio Baroncelli presenta con ironía y engaño 'El cielo más lastimoso es el vacío' publicado por Sellerio, su libro que se presenta como una autobiografía. Él, biógrafo en sus libros pasados de existencias inventadas y falsificador de vidas reales que se revelan en el destello de un acontecimiento único, escritor de obituarios de personas que nunca murieron, de reseñas y de sobrecubiertas de libros que existen en lugar de sus volúmenes, inventor de sus propias tramas en novelas atribuidas a otros y viceversa, quería no sólo una autobiografía del Otro él ('Es al otro, a Baroncelli, a quien le suceden las cosas'), sino una autobiografía de los muchos 'Otros y sus proyecciones'.
Y realiza su tarea mezclando, como de costumbre, erudición y apócrifos, recuerdos muy fútiles, experiencias de lectura encerradas en una frase, acontecimientos sucedidos a otros escritores y revividos por él mismo, microrrelatos, aforismos de sabiduría despojados al principio de toda pretensión de convencimiento, arrabales de lugares de viaje, afectos y gestos fugaces. Todo ello en un estilo personal que hace gala de su preferencia por la música del fraseo por encima de cualquier expresividad, lo que hace casi obligatorio seguir cada breve párrafo leído con el siguiente.
'La institutriz' (Marsilio) de Csaba dalla ZorzaCon Marsilio llega a las librerías ‘La institutriz’ de Csaba dalla Zorza. Vista desde fuera, su vida no muestra ningún defecto, sólo la precisión típica de lo que se decide en la mesa. Una mujer que lo tenía todo: marido, hijos, una hermosa casa, una posición profesional envidiable. Tenía todo lo que para muchos debería dar felicidad. Para su sesenta cumpleaños decide hacerse un regalo: seguir un deseo oculto, dejar lo que tiene para ir a otro lado.
Poco a poco, la mujer abre su corazón a quienes lo leen, como el armario donde guarda su colección de porcelana. Así, vuelven a la luz fragmentos de una existencia que nadie conocía. Una confesión equilibrada entre el deseo de ser y la necesidad de aparecer. Una mujer que cubrió sus fragilidades con fuerza de voluntad, que tuvo que luchar contra lo más grande que la vida le pudo poner delante: ella misma.
La familia, el juicio de los demás, el miedo a sentirse inadecuado eran puntos fijos a los que aferrarse, pero también de los cuales resbalar. Hasta el día que entiende que aceptar ser quien eres, incluso cuando no corresponde a la idea que los demás tienen de ti, a las expectativas que tienen, es la única manera de empezar a vivir verdaderamente.
'La grieta del silencio' (Salani) de Javier Castillo'La crepa del silenzio' de Javier Castillo estará en librerías de la mano de Salani a partir del 13 de mayo. Staten Island, 1981. La bicicleta de Daniel Miller es encontrada abandonada cerca de su casa. Pero del niño, ni rastro. Treinta años después, la periodista de investigación Miren Triggs sigue una pista que la lleva al aterrador descubrimiento de un cuerpo con los labios sellados. Junto con Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo y ahora más que amigo, intenta descubrir qué conecta los dos casos; Para ello, ayudan a Ben Miller, el padre de Daniel, un ex inspector del FBI que nunca ha renunciado a ese vacío desgarrador, a reconstruir por última vez la desaparición de su hijo, adentrándose en un enigma en el que el eco del pasado resuena en los errores del presente y los recuerdos se convierten en engaños.
Sólo el silencio queda como refugio intocable de esa inocencia traicionada, pero el instinto de Miren detecta una grieta que perseguir a toda costa antes de que se cierre. Javier Castillo vuelve a tomar como rehenes a los lectores con una nueva investigación sobre Miren Triggs, la protagonista de Snow Girl y El juego del alma. Un thriller que no da tregua, en el que viejas heridas resurgen como secretos nunca antes revelados: una sinfonía oscura y vibrante, desgarrada por la fuerza dolorosa y liberadora de la verdad.
Adnkronos International (AKI)