Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Lingua Mater un viaje a través de las voces del mundo

Lingua Mater un viaje a través de las voces del mundo
4

El documental “Lingua Mater” del director friulano Massimo Garlatti-Costa se ha presentado hoy en la iglesia de San Francisco de Udine, en el marco del festival Vicino/Lontano. Fruto de seis años de investigación en Europa, África y Sudamérica, la película es un viaje íntimo y coral a las emociones y las identidades lingüísticas de los pueblos, para descubrir sus lenguas maternas, un patrimonio frágil y vital de cada comunidad. A través de testimonios recogidos en diferentes contextos geográficos y culturales, Lingua Mater cuenta cómo las lenguas minoritarias –a menudo olvidadas o amenazadas– pueden preservar valores universales y ofrecer claves contemporáneas para comprender el sentido de pertenencia, el amor, el trabajo, la fe y la solidaridad.

La lengua materna es el primer sonido que un niño aprende a reconocer; representa el origen y la pertenencia de un individuo y un pueblo en todas partes del mundo —informa el director—. Es un principio de diversidad universal. El documental sigue las rutas comerciales de los gigantescos barcos que surcan mares y océanos, conectando puertos y pueblos .

A través del uso del contenedor, de hecho, uno de los símbolos físicos de la globalización comercial, el relato transmite sintéticamente información y datos, amplificando la conciencia del espectador respecto del grave peligro que corren las lenguas (menores y no menores) en este momento histórico. El documental, y el proyecto en un sentido más amplio, al narrar la vida, las alegrías y las dificultades de las lenguas menos extendidas, habladas por 200 personas o millones, busca inspirar en los espectadores una mentalidad abierta, el redescubrimiento de las raíces y la valorización del patrimonio cultural y lingüístico, con la mirada puesta en el presente y el futuro —especifica Garlatti Costa—. A través de testimonios en la lengua materna sobre temas universales como la amistad, el trabajo, el amor, la fe y la solidaridad, se busca desmentir la idea de que las lenguas locales no son adecuadas para expresar conceptos contemporáneos . Como un viajero, el documental recorrerá caminos antiguos, contando cómo un agricultor friulano puede compartir valores y experiencias con un agricultor vasco, o cómo una mujer eslovena experimenta la misma urgencia de transmitir su propia lengua que un hablante franco-provenzal en Apulia. Un viaje hacia la autenticidad y el verdadero sentido de pertenencia a un patrimonio vivo y precioso.

La película documenta la lucha de la comunidad occitana en España, Francia e Italia por defender su lengua materna, en contextos culturales y políticos muy diferentes. Posteriormente, narra la batalla de los sacerdotes friulanos que piden el reconocimiento del misal y de la celebración litúrgica en su lengua materna. El documental se desplaza luego a Cataluña, donde aborda la cuestión de la lengua catalana en el difícil contexto político actual, para después llegar a África, donde explora las lenguas tribales en un viaje desde Togo a Kenia, Senegal y Nigeria. El viaje termina en Buenos Aires, en una comunidad muy pequeña pero activa de friulanos que intentan mantener viva su lengua y su cultura.

“Lingua Mater” está coproducida por la productora Belka Media y Raja Films y dirigida por Massimo Garlatti-Costa. Español El proyecto ha contado con el apoyo de la asociación LEM- Italia, Lingue dell'Europa e del Mediterraneo, el Fondo Audiovisual de la Fvg, la Film Commission de la Fvg, la Universidad de Girona, la Universidad de Udine, la Región Autónoma de la Fvg y con el apoyo de numerosas universidades nacionales e internacionales: Université Paris Sorbonne, Université de Paris, Université Bordeaux Montaigne, Universidad de Teramo, Universidad Federico II de Nápoles, Centro de investigación sobre la lengua y los textos vascos IKER, Casa de Ciencias del Hombre de Burdeos, Odellum, Observatorio de las lenguas de Europa y del Mediterráneo, Société savante plurilingue et interdisciplinaire POCLANDE.

İl Friuli

İl Friuli

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow