Más sorpresas en Pompeya: en la trastienda de una taberna aparece un jarrón procedente de Egipto.

Una situla (vasija) de pasta de vidrio con escenas de caza de estilo egipcio, fabricada en Alejandría, Egipto, se encontraba en el centro de la cocina del Thermopolium de Regio V, el yacimiento de comida callejera parcialmente excavado en 2020/21. El recipiente vidriado, típico de la zona vesubiana como un preciado elemento decorativo en jardines y palacios, evidentemente había sido reutilizado aquí como utensilio de cocina. Se espera que el análisis posterior a la restauración en curso revele su contenido.
Las nuevas excavaciones iniciadas en 2023 en la Regio V de Pompeya, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de las estancias adyacentes al Thermopolium, han sacado a la luz las dependencias de servicio y el pequeño apartamento de la primera planta donde residían los administradores del negocio. En la habitación de la planta baja, que albergaba la cocina, se conservaron en su lugar original utensilios utilizados para la preparación de alimentos (morteros, sartenes) y numerosas ánforas de vino mediterráneas.
«Aquí observamos una cierta creatividad en la decoración de espacios sagrados y profanos, concretamente el altar doméstico y la cocina, con objetos que dan testimonio de la permeabilidad y movilidad de gustos, estilos y, probablemente, incluso ideas religiosas en el Imperio Romano», explica el director Gabriel Zuchtriegel. «Y vemos este fenómeno no en un nivel de élite, sino en la trastienda de una popina, un puesto de comida callejera en Pompeya, es decir, en un nivel socioeconómico bajo de la sociedad local, que, sin embargo, resultó esencial para la promoción de formas culturales y religiosas orientales, incluidos los cultos egipcios, y más tarde también el cristianismo».
Entre los hallazgos más interesantes recuperados se encuentra la mencionada sítula de fayenza ricamente decorada, evidencia de los intercambios comerciales y culturales que caracterizaron Pompeya.
La planta superior a la zona de servicio estaba dividida en dos pequeñas habitaciones. Una de ellas, decorada con frescos del Cuarto Estilo, presentaba una arquitectura de perspectiva ilusionista y un suelo amarillo. La habitación estaba amueblada con muebles, quizá parcialmente revestidos con losas de mármol policromado, y con objetos personales guardados en cajas de madera ricamente decoradas.
El extraordinario proyecto de mantenimiento y seguridad de estos espacios incluyó la restauración de la mampostería y los elementos decorativos descubiertos durante intervenciones previas, con el objetivo de preservar su belleza e integridad. Para proteger los espacios de la intemperie y conservar adecuadamente los hallazgos, se crearon cubiertas especiales removibles, diseñadas para integrarse armoniosamente con el contexto arqueológico. Un sistema de iluminación resaltará detalles individuales, permitiendo una mejor visualización del sitio.
İl Denaro




