Método Canguro: el abrazo que cura y hace que no sólo los bebés prematuros crezcan sanos

También hay un efecto sobre la incidencia de infecciones neonatales debido al aumento de la producción de leche materna, menor incidencia de hipotermia, mayor tiempo dedicado al cuidado materno y alta hospitalaria más temprana. También hay evidencia reciente de que la práctica de KC permite la transferencia de un microbioma favorable de madre a hijo, reduciendo la colonización con bacterias patógenas.
Según ha informado el Grupo de Estudio de Cuidados Neonatales del SIN, con su Secretario el Dr. Giuseppe Paterlini, esta práctica modula positivamente los niveles hormonales de oxitocina y cortisol; Estos beneficios se han demostrado recientemente incluso en casos en que el nacimiento se produjo mediante cesárea de urgencia: las madres que iniciaron tempranamente el método canguro tenían niveles más altos de oxitocina y niveles más bajos de cortisol que las madres a las que no se les ofreció esta propuesta temprana; Además, hay una reducción de las citocinas proinflamatorias en las madres del grupo KC, lo que puede promover una mejor cicatrización de la herida quirúrgica.
La continuación en casa de la práctica del método canguro, iniciada en el hospital, ha sido objeto de reflexión y estudio en los últimos años. Varios autores han demostrado que estimular a los bebés prematuros a continuar con la lactancia materna después del alta domiciliaria permite una mejor ganancia de peso y un mejor crecimiento en otros parámetros antropométricos. Recientemente, la AJCN publicó un estudio que muestra que la promoción y el apoyo del Método Canguro, incluso después del alta, están asociados con un aumento en la ingesta diaria de leche materna en bebés con bajo peso al nacer. Este hallazgo parece ser más relevante en los bebés prematuros que en los bebés nacidos a término y en los bebés pequeños para la edad gestacional que en los bebés de peso adecuado.
La comunidad sanitaria mundial reconoce el papel fundamental que desempeña el método canguro en los beneficios que proporciona a los bebés prematuros y a sus padres; A partir de aquí existe un creciente interés en estudiar su aplicación también a los recién nacidos a término y a los llamados “prematuros tardíos”. Hasta el momento, los resultados indican que el método canguro puede tener algunos beneficios, como reducir los niveles de bilirrubina neonatal, reducir los efectos de procedimientos dolorosos y prevenir mejor la hipotermia.
Por último, en todas aquellas condiciones en las que la lactancia materna no es posible, la utilización del Método Canguro, como contacto piel con piel, puede ser una alternativa válida para favorecer el óptimo crecimiento y desarrollo del niño.
ilsole24ore