Día Mundial del Asma: una enfermedad silenciosa que necesita visibilización

Este 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha clave para concientizar sobre esta enfermedad respiratoria crónica que afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo y que, en México, continúa siendo subestimada, mal diagnosticada y, en muchos casos, invisibilizada.
En los primeros cuatro meses de 2025, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal reportó un total de 3,576 casos diagnosticados en la península de Yucatán, de los cuales, 2,122 corresponden a Yucatán, lo que la posiciona como la entidad con más casos.
Le sigue Quintana Roo con 975 y Campeche con 479 pacientes que a través de pruebas especializadas, hoy ya reciben un tratamiento focalizado para esta enfermedad que, de acuerdo con especialistas, la cifra real podría ser mayor por la alta prevalencia de diagnósticos tardíos o equivocados.
La neumóloga Adriana Loya, explicó que una de las principales problemáticas que enfrenta el sector salud es la frecuente confusión del asma con la rinitis alérgica, lo que retrasa el inicio del tratamiento adecuado y agrava la condición de los pacientes.
“Esta es una situación que se presenta mayormente en adolescentes y jóvenes que llevan años viviendo bajo el tratamiento para síntomas de alergia cuando en realidad lo que tienen es asma, pero no lo saben por la falta de un diagnóstico certero”, comentó.
Agregó que entre las consecuencias de un diagnóstico tardío para el asma, pueden presentarse lesiones irreversibles en el sistema respiratorio, que difícilmente son curadas en su totalidad.
“Esto afecta directamente su calidad de vida y puede provocar complicaciones respiratorias serias si no se atiende correctamente como las lesiones en los bronquios y la disminución de las funciones en el pulmón”, comentó la especialista.
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, caracterizada por episodios de dificultad para respirar, opresión en el pecho, silbidos y tos, especialmente por la noche o al hacer ejercicio. Pese a ello, muchas personas desconocen que la padecen o piensan que se trata de una condición pasajera.
“El asma no es solo una molestia estacional. Es una enfermedad que, si no se controla, puede derivar en crisis respiratorias graves. Afortunadamente, con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, se puede vivir plenamente”, explicó la doctora. Loya.
En zonas como el Caribe mexicano, donde convergen factores como alta humedad, polen, moho y exposición a contaminantes, el riesgo de desarrollar síntomas asmáticos se intensifica.
“El entorno ambiental en ciudades como Cancún o Playa del Carmen puede disparar síntomas en personas con predisposición. Por eso es fundamental identificar los desencadenantes y tratarlos de forma integral”, advirtió.
A nivel nacional, se estima que más de 8 millones de personas viven con asma, aunque una proporción importante desconoce su diagnóstico. En muchos casos, los pacientes recurren a remedios caseros, se automedican o abandonan el tratamiento al primer signo de mejoría.
“Hay una falsa percepción de que, si los síntomas se controlan, ya no es necesario seguir con el tratamiento. Pero el asma es una enfermedad crónica. La clave está en el seguimiento y en el control continuo, incluso cuando no hay síntomas”, comentó.
Asma
- Afecta pulmones y vías respiratorias
- Provoca dificultad respiratoria
- Causa opresión en pecho
- Necesita inhaladores y seguimiento médico
Rinitis Alérgica
- Afecta nariz y garganta
- Provoca estornudos y congestión
- Picazón en ojos y nariz
- Se trata con medicamentos antiinflamatorios
- Consulta a un neumólogo si tienes tos persistente o falta de aire
- No te automediques ni abandones el tratamiento
- Usa los inhaladores tal como te lo indique el médico
- Identifica y evita los factores que desencadenan tus crisis
- Mantén tu espacio limpio y libre de polvo, moho o humo
- Realiza chequeos médicos regulares para ajustar tu tratamiento
- Tos constante, especialmente por la noche o al hacer ejercicio
- Dificultad para respirar
- Sibilancias (sonido similar a un silbido al respirar)
- Presión u opresión en el pechoFatiga o falta de energía tras esfuerzos mínimos
La Verdad Yucatán