Drones para proteger a las ballenas: Chile y Rusia se ponen de acuerdo

La empresa chilena 'Acústica Marina', dedicada al monitoreo submarino para la detección y preservación de ballenas, firmará un convenio con dos tecnológicas rusas en el marco del foro 'Sistemas no tripulados: tecnologías del futuro', según su directora ejecutiva, Marcela Ruiz.
"Estamos en camino de firmar convenios de colaboración que nos permitan en nuestros países buscar los recursos que se necesitan para una cooperación", señaló.
Señaló que se trata de "dos empresas que también son de base científica, tecnológica, cierto, y con las que hemos visto una hoja de ruta que nos puede permitir complementar las tecnologías".
Ambas, indicó, se dedican "al escaneo por medio de imágenes satelitales y desarrollan equipos".
"Creemos que hay una tremenda oportunidad de monitorear el mar con medios hidroacústicos, pero también desde el espacio aéreo, con datos que pueden ser públicos y también gracias a la instalación de 'hardware' para recabar la información in situ", explicó.
La fundadora y directora de 'Acústica Marina' llegó a Moscú como parte de una delegación de Chile con el fin de "entender cuál es el desarrollo de tecnologías disruptivas de alto nivel que se está haciendo" en Rusia y "conectar con socios y poder entender si hay tecnologías complementarias".
"Todos en el mundo enfrentamos desafíos. Muchas veces tenemos los mismos problemas y lo que todos queremos es ayudar a solucionarlo. Y sabemos que esto va a ser a través de la tecnología, de la innovación y de la ciencia. A mí en lo personal me llama mucho la atención todo lo que tiene que ver con el mar", confesó.
Destacó su interés en los vehículos no tripulados que desarrolla Rusia para monitorear zonas lacustres y marinas.
"Pero sin duda creo que también me llama la atención la avanzada que existe en el espacio aéreo y creo que el espacio aéreo es un lugar que también nos permite entender el mar", añadió.
Para Ruiz, tanto Rusia como Latinoamérica, pese a ser tan distintas, tienen problemas comunes "que nos sensibilizan".
"No hay una barrera que tenga que ver ni con la cultura ni con el idioma", aseveró, a destacar la importancia de "entender cuáles son las formas especiales de comunicarnos".
El Centro de Innovaciones Skólkovo -el Valle de Silicona ruso- acoge esta semana el foro 'Sistemas no pilotados, tecnologías del futuro', para mostrar los principales proyectos de equipos de alta tecnología aplicados a importantes ramas de la economía nacional.
eleconomista