La locura por los conciertos en Madrid: el estadio Metropolitano hará pleno en verano aprovechando la crisis del Bernabéu

En el verano de 2025 no habrá ni un día de descanso en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid. El campo del Atlético de Madridva a hacer pleno de conciertos entre el 25 de mayo, día que acaba la Liga, y finales de julio, cuando necesita volver a plantar el césped del terreno de juego. Para esos dos meses ya tiene anunciados 14 conciertos, en un apretado calendario de verano sin un hueco libre.
Son nueve semanas y la ocupación del Riyadh Air Metropolitano es del 100%. El éxito del espacio es tan grande que en el Atleti ya están avanzadas las negociaciones de varios conciertos para el verano de 2026, siempre a partir del 15, cuando terminará la histórica residencia de Bad Bunny en Madrid: el puertorriqueño ha vendido medio millón de entradas para su tremenda serie de conciertos en el Metropolitano: 30 y 31 de mayo, y 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio de 2026.
Es en verano de 2026 cuando la rumorología sitúa la hipotética gira europea de estadios de Oasis. Los hermanos Gallagher han anunciado hasta ahora conciertos en Reino Unido, EEUU, Latinoamérica y Asia entre julio y noviembre de 2025, pero han aclarado que esta es solo una parte de su gira mundial, que está previsto que continúe en 2026.
Hasta ahora los conciertos anunciados en el campo madrileño este verano son:
Ed Sheeran: 30 (entradas agotadas) y 31 de mayo.
Natos y Waor: 7 de junio.
Lola Índigo: 14 de junio.
Dellafuente: 20 (entradas agotadas) y 21 de junio.
Imagine Dragons: 28 de junio.
Iron Maiden: 5 de julio.
AC/DC: 12 (entradas agotadas) y 16 de julio.
Stray Kids: 22 y 23 de julio.
Aitana: 30 y 31 de julio.
El pasado verano hubo ocho conciertos en el estadio madrileño: las tres noches de Bruce Springsteen, además de Estopa, Metallica, The Weekend, Morat y Feid.
La explosión de la música en directo en Madrid, con un continuado aumento de la venta de entradas desde hace una década, y la crisis del Bernabéu como recinto de conciertos han beneficiado al Riyadh Air Metropolitano, que se ha convertido en el espacio más deseado de España por los promotores de grandes giras nacionales e internacionales.
El lugar de moda en España durante el verano de 2024 fue el Bernabéu, con llenazos históricos como las dos noches de Taylor Swift y, sobre todo, las cuatro de Karol G. Sin embargo, la inesperada cancelación por parte del Real Madrid de los conciertos de Aitana, Dellafuente, Lola Índigo y el festival de k-pop Music Bank y los 800.000 euros en multas municipales por exceso de ruido que han sufrido los promotores que alquilaron este año el estadio del Paseo de la Castellana han dejado el terreno libre al Metropolitano. Citando las palabras nada sutiles de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, así seguirá la situación en el futuro hasta que "el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid decidan si quieren que el Bernabéu continúe siendo una de las principales plazas mundiales de las grandes giras internacionales".
Hay que tener en cuenta que un concierto de estadio ocupa el espacio durante casi una semana, entre montaje y desmontaje del escenario. Por eso, aunque haya un calendario potencial de conciertos de más de dos meses, las fechas disponibles reales solo pueden aumentar si se enlazan varias actuaciones consecutivas, como sucederá el próximo verano en el Metropolitano con las giras de Ed Sheeran, Dellafuente, AC/DC, Stray Kids y Aitana.
Aparte de la música en directo, el estadio madrileño ha intensificado sus actividades con simposios, congresos y todo tipo de eventos, el más llamativo de ellos Madrid On Ice, una pista de hielo gigante de 4.700 m2 que se colocará alrededor del césped durante las Navidades con capacidad para 1.500 patinadores simultáneos.
elmundo