Presentan Güero: Memorias de Arturo Estrada, a días de su cumpleaños 100

Presentan Güero: Memorias de Arturo Estrada, a días de su cumpleaños 100
El muralista, discípulo de Frida Kahlo, recordó el entusiasmo y la camaradería
con los que la pintora y Diego Rivera lo impulsaron // Ojalá haya maestros con ese ímpetu
, expresó
Merry Macmasters
Periódico La JornadaMartes 22 de julio de 2025, p. 2
En vísperas de su cumpleaños 100, el 30 de julio, al pintor y muralista Arturo Estrada Hernández, Güero, ya le cantaron Las mañanitas. Sucedió al término de la presentación del libro Güero: Memorias de Arturo Estrada (Talamontes Editores, 2025), realizada en el Museo Anahuacalli, donde el artista colaboró en la realización de los murales de piedra que embellecen este recinto
.
Se trató de una experiencia que el homenajeado calificó de transformadora y llena de aprendizaje que no hubiera sido posible sin la confianza y guía del maestro Diego Rivera, a quien agradezco por darme oportunidad de ser parte de la historia de esta gran obra colectiva
. Estrada (Panindícuaro, Michoacán) fue integrante del legendario grupo conocido como Los Fridos, por ser alumno de Frida Kahlo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.
La idea de entonar Las mañanitas fue de la periodista Beatriz Zalce, autora de una fotografía del Güero incluida en la edición de estas sustanciosas memorias relatadas a Rodrigo Ortega Acoltzi. La petición fue retomada con entusiasmo por las más de 200 personas que abarrotaron la sala donde se efectuó el acto.
“Tuve la suerte de ser nada menos que alumno de grandes maestros, como Diego Rivera y Frida Kahlo, cuyo entusiasmo, camaradería, presencia y actividad me hicieron conocer este mundo maravilloso que es el pueblo de México. Seguí su ejemplo al tratar de dejar testimonio de su presencia en su vida diaria por medio de dibujos y pinturas. Hay tantas formas de expresarlo; pude hacer algo, aunque no todo lo que hubiera querido.
Ojalá que haya maestros con este espíritu de seguir tratando de captar el ambiente de México en cuadritos o pinturas en las que se vea el color, el sol y todo lo maravilloso que es este país
, indicó don Arturo, quien asegura: nací pintor; no sé cuándo empezó mi interés por la pintura
.
Cariño heredado
Para la fotógrafa Cristina Kahlo, sobrina nieta de la pintora, “el Güerito siempre ha tenido un lugar muy especial en el corazón y en las vidas de la familia Kahlo Alcalá. Primero, como alumno de Frida, cuyo cariño y amistad fueron heredados por mi abuela, Cristina, y más adelante extendido a mi padre, Antonio, y a mi madre, Elsa (ahí presente). La obra pictórica del Güero Estrada ha acompañado a la familia, y la admiramos todos los días”.

▲ Unas 200 personas abarrotaron la sala del Museo Anahuacalli donde se dio a conocer el ejemplar, y entonaron Las mañanitas en honor de don Arturo Estrada. En la imagen, el artista en el Museo Nacional de Antropología, en 1964.Foto tomada del libro Güero: Memorias de Arturo Estrada
Cristina Kahlo trajo a colación el mural El minero, que Arturo Estrada pintó en 1964 en la secundaria técnica Bartolomé de Medina, en Angangueo, Michoacán. La dedicatoria es para la hermana de Frida, porque su entrega a la causa de los pobres no ha tenido límites
.
Este libro es un tesoro. A lo largo de sus páginas hacemos descubrimientos como el que Marcel Duchamp compró una obra de Estrada para la Fundación William y Norma Copley
. Sin embargo, más allá de la anécdota de que fue alumno de Frida Kahlo, en esta publicación apreciamos en cada página que Estrada es un gran artista por mérito propio. Incansable y constante en lo creativo, con la profunda mirada de sus inigualables ojos azules
.
De acuerdo con el autor del volumen, Rodrigo Ortega Acoltzi, el libro nace de la inquietud y la curiosidad: Hay muchos lugares en los que es apreciable la obra de Estrada, principalmente, los murales en el Metro y en museos; además, hay una cantidad enorme de piezas reproducidas en libros. Sin embargo, no había mucha información disponible sobre el artista, una laguna terrible. La fortuna es que el maestro cuenta sus historias. El libro es más bien un pretexto para preguntar
.
La primera vez que Ortega Acoltzi vio un mural de Estrada fue en el Museo Nacional de Antropología, donde trabajaba en ese momento. Se trató de Pedimento o manda (1964), que estaba en la sala Oaxaca. Lo conoció en persona en el Salón de la Plástica Mexicana. Las entrevistas para el libro nacieron durante la pandemia y se hicieron vía telefónica. En cuanto las circunstancias permitieron, fuimos a su casa para revisar su archivo; se empezó a hacer un registro fotográfico y de video
. Nunca pretendió hacer un tratado o algo enciclopédico
, afirma el escritor.
Ortega Acoltzi desea que ésta no sea una publicación definitiva: Vamos a ver qué sigue. Qué otras historias se descubren, qué otros documentos nos esperan
.
Arturo Estrada festejará su cumpleaños el 30 de julio con la apertura de la muestra El artista de la luz y el color, en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán.
Aflora en Madrid la belleza escondida de los animales salvajes de China
La muestra Hábitat es parte de PhotoEspaña // Llama a reflexionar sobre la urgencia de proteger los ecosistemas, subraya el curador

▲ China es uno de los países con mayor diversidad de fauna y flora, superado sólo por Brasil y Colombia.Foto cortesía del gobierno de China
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La JornadaMartes 22 de julio de 2025, p. 3
Madrid. China es uno de los países con mayor diversidad de especies de anfibios, aves, mamíferos, reptiles y plantas vasculares, sólo superado por Brasil y Colombia.
Esa riqueza de animales salvajes se muestra a través de una gran exposición en Madrid, que con el título de Hábitat, muestra la belleza imponente de una región cuyas montañas, bosques, ríos y desiertos son a su vez el hogar de centenares de especies.
Como parte del festival PhotoEspaña, que en estos días inunda de imágenes a Madrid y otras ciudades, como Barcelona, Segovia o Valencia, se presentó Hábitat en la capital española con la que el Estado chino quiere mostrar al mundo la inmensa riqueza de su patrimonio natural.
Ese país asiático, con su extenso territorio y paisajes variados, es hogar de numerosas especies únicas en el mundo. Montañas, bosques, ríos y desiertos configuran un mosaico de hábitats donde estos especímenes encuentran refugio, y donde los fotógrafos han conseguido capturar momentos cotidianos y sorprendentes, mostrando una naturaleza que muchas veces permanece invisible para el gran público.
Queremos acercar al público español a la riqueza natural de China, mostrar esas escenas de la vida salvaje que pocas veces se ven, y recordar que todos compartimos el mismo hogar
, explicó durante la inauguración el curador Han Ke, quien además explicó que el concepto de hábitat
no sólo hace referencia al lugar físico donde se asientan estas especies, “sino también a la idea de responsabilidad compartida hacia el planeta.
Por medio de estas imágenes, la exposición invita a reflexionar sobre la necesidad de proteger los ecosistemas, fomentar la biodiversidad y entender que el medio ambiente nos conecta más allá de fronteras y culturas
, aseguró Han Ke.
La exposición Hábitat se alojará en el Centro Cultural de China en Madrid hasta el 24 de julio.
jornada