Rexamina el Munal la Adivinación en el arte

Rexamina el Munal la Adivinación en el arte
▲ Los Espiritistas (1903), de Juan Téllez Toledo.Foto tomada del sitio web del Munal
Omar González Morales
Periódico La JornadaMiércoles 14 de mayo de 2025, p. 4
La muestra Bajo el signo de Saturno: Adivinación en el arte abre hoy sus puertas en el Museo Nacional de Arte (Munal), ideada a partir de la donación de la carta astral del poeta y escritor francés Jean Schuster, realizada por André Bretón, iniciador del movimiento surrealista, que el año pasado cumplió 100 años como corriente artística.
Conformada por 200 piezas, entre cuadros y caricaturas, y organizada en cuatro núcleos, la exhibición hace uso de la vasta colección del Munal para reflexionar sobre la importancia del uso de técnicas esotéricas como inspiración a varios artistas del pasado y el presente, tradiciones que persisten en las culturas.
Los universos esotéricos no sólo han inspirado a pintores como Juan Téllez Toledo y a José Guadalupe Posada. El primero, con el cuadro Los espiritistas, creado en 1903. El segundo, con su sello tradicional de dibujos, con obras como Invocando espíritus, realizado en la primera década del siglo XX.
Ambos plasmaron el creciente interés de las élites en estas prácticas, realizadas incluso por figuras relevantes como el ex presidente Francisco I. Madero, quien fue motivo de burla de los periódicos de la época hasta con caricaturas, luego de sus célebres sesiones para intentar comunicarse con fantasmas.
El uso de estas artes para reinterpretar la necesidad humana de la certeza en el futuro derivó en la creación de un universo esotérico, un diálogo entre la imaginación y la realidad que inspira, aún hoy, a miles de artistas en el mundo: lecturas de manos y del café, tarot, visiones luminosas, así como la búsqueda de comunión con los ángeles, y en la oscuridad la comunicación con demonios o los muertos mediante la nigromancia.
La exposición Bajo el signo de Saturno: Adivinación en el arte, se inaugura hoy las 19 horas en el Munal (Tacuba 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc).
Por video de MrBeast se aplicarán las sanciones correspondientes
: Curiel de Icaza
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La JornadaMiércoles 14 de mayo de 2025, p. 4
En torno al video que el empresario y youtuber estadunidense MrBeast realizó en las zonas arqueológicas de Calakmul, Balankanché y Chichén Itzá, que reportó el martes La Jornada, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, anunció que habrá las sanciones correspondientes
.
La funcionaria federal declaró en conferencia que pidió información a Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sobre el tema e hizo énfasis en que “por supuesto que no estamos de acuerdo (…) porque para eso no son esos espacios”.
El INAH informó que la grabación se efectuó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados
.
En relación con las críticas sobre la forma en que el equipo del influencer estuvo en las zonas arqueológicas, el instituto difundió que el video “hace alusión a eventos que no ocurrieron: los productores jamás descendieron desde un helicóptero, no pernoctaron en la zona arqueológica ni tuvieron una máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea.
“A pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de estos materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes para visitar los sitios arqueológicos”, concluyó la dependencia.
jornada